sábado, 30 de marzo de 2013

El submarino fantasma

El otro navegando por la red encontre una de estas cosas que te siguen dejando perplejo, de esos misterios de la Segunda Guerra Mundial que todavía pueden quedar sin resolver.


No os lo perdáis, merece la pena.

Cita con la historia

"La monarquía degenera en tiranía, la aristocracia en oligarquía y la democracia en violencia y anarquía."

Polibio (Megalópolis, Grecia. n.200 a. C. - 118 a. C.), fue un historiador griego.

viernes, 29 de marzo de 2013

Ortona 1943 Navidades Sangrientas

En la línea del Frente Occidental, en Italia, se libró una de las más duras y sangrientas batallas de este Frente de guerra, entre alemanes y canadienses.

Fue la batalla más sangrienta y misteriosa de la II Guerra Mundial en Italia, y se produjo en Ortona, una pequeña localidad costera en la región de los Abruzos, donde los alemanes y los canadienses pelearon literalmente en cada calle, cada casa, e incluso en cada habitación. ¿Por qué todo el mundo quería conquistar Ortona en diciembre de 1943?

jueves, 28 de marzo de 2013

La Batalla del Alamein

"Si existe el infierno, no será muy diferente a aquello", son las palabra de uno de los protagonistas de este magnífico documental. El Alamein, una batalla de infantería y blindados en un mar de arena.

En la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron dos batallas entre esta ciudad egipcia y la depresión de Qattara. Los británicos habían concentrado un gran número de tropas a lo largo de los 60 km desde la costa hasta la depresión, con lo que se formó un excelente cuello de botella que evitaba que el Afrika Korps ejerciera su maniobra envolvente favorita.
El general británico Bernard Montgomery se lanzó con la luna llena de octubre de 1942 contra las tropas de Erwin Rommel, que no estaban bien abastecidas. Las líneas de abastecimiento italo-germanas se basaban en una única pista que recorría la costa de Libia y estaba sometida continuamente a bombardeos y sabotajes por los Aliados. Los convoyes italianos, responsables del suministro, debían atravesar el Mediterráneo entre Tarento y la costa de Libia, donde los ingleses los atacaban desde la isla de Malta con escuadras aéreas. A esta isla no se le dio la suficiente importancia estratégica por parte del alto mando alemán, por lo que aunque se intentó capturar repetidas veces (y a punto estuvieron de conseguirlo) no se siguió en el empeño priorizando otros Frentes. Esto tuvo como resultado un muy deficiente abastecimiento humano y material para los alemanes, ya que el dominio quedó en manos aliadas.
Los alemanes contaban como espina dorsal de su ejército con 2 divisiones panzer, una entera y otra diezmada, y 2 divisiones acorazadas italianas, éstas con material ya obsoleto, sin corazas ni potencia de fuego oponibles a los británicos, todas ellas mal abastecidas y con serios problemas de suministro. Los británicos, por su parte, recibían continuos refuerzos de tropas desde Australia y las colonias en Asia.

Cementerio militar en El Alamein.
Rommel intuyó, de forma certera, que el tiempo corría en su contra y decidió atacar primero, siendo detenido por las minas terrestres y la artillería inglesa. Pocos días después los británicos, aprovechando su superioridad numérica y viendo los escasos resultados del ataque de Rommel, lanzaron a sus mejores tropas, curiosamente las tropas del Imperio Británico (australianos y neozelandeses), empezando con un ataque desequilibrador al norte de la línea germana. Rommel intentó con sus reservas detener el impulso inglés, que estaba apoyado por la fuerza aérea del desierto y por un mayor número de blindados. Sin embargo, los regimientos panzer y las unidades de infantería alemanas fueron derrotados por la rapidez y superioridad del ataque de Montgomery. Los alemanes tuvieron que retirarse hacia el oeste para evitar ser aniquilados, dando esta orden Rommel a pesar de no obtener permiso de Hitler. De haber mantenido la posición, todas las unidades del Eje habrían sido destruidas.
El encuentro decisivo fue el 4 de noviembre, cuando los blindados británicos abrieron huecos en las líneas alemanas. Los británicos interceptaron la pista de Rahman y tomaron el cuartel general alemán. Las tropas del Afrika Korps se encontraban desfallecidas por los escasos abastecimientos. Fue la batalla por la que el general Montgomery (Monty) fue ascendido, condecorado y ennoblecido a Primer Vizconde de El Alamein

miércoles, 27 de marzo de 2013

lunes, 25 de marzo de 2013

Suministros aéreos en al Alzamiento de Varsovia

El 1 de agosto de 1944 ante la inminente llegada de las tropas soviéticas el Armia Krajowa se lanzó a la reconquista de su capital en un intento de establecer una posición política que impidiese a Stalin hacerse con las riendas del país, como luego pasó finalmente.
Rápidamente las unidades polacas se hicieron con amplías zonas de la capital pero otras permanecerían en manos alemanas y lo que se suponía una breve batalla se convirtió en un pulso donde los insurgentes intentaban resistir y mantener sus posiciones frente a los cada vez mas duros ataques germanos. Las unidades del Armia Krajowa habían planteado luchar por la ciudad un par de días no más de cuatro y a cada jornada que pasaba sus problemas de falta de suministros, (especialmente armas contracarro) se hacían mas acuciantes.

Intentando paliar esta situación rápidamente el gobierno polaco en el exilio organizó un sistemas de lanzamientos de suministros, con la ayuda de los ingleses, utilizando los aparatos del 1586º escuadrón de la PAF estacionado en Bari y Brandisi. Ante la insistencia de los polacos, los británicos se unieron a los lanzamientos con los Liberators basados en Foggia de los escuadrones 31 y 34 de la SAAF y los Halifax de los escuadrones de la RAF nº 148 y 178. Estos vuelos continuaron con más o menos frecuencia hasta el 21 de septiembre contabilizándose el lanzamiento de unas 104 toneladas de suministros.
 
Liberator 1586º escuadrón de la PAF
Durante los vuelos uno de los principales problemas con los que se encontraban las tripulaciones aliadas era el largo trayecto que les llevaba desde el sur de Italia a Varsovia, limitando el peso de la carga que podían transportar y el número de salidas. Paradojicamente, el territorio ocupado por las tropas soviéticas y susceptible de ser usado como base para los aviones se encontraba al otro lado del Vistula, con lo cual de ser usado, se podría reducir el tiempo de vuelo a menos de una hora e incrementar los lanzamientos de una manera más que significativa, incluso, disputando el espacio aéreo a la ya muy debilitada Luftwaffe.

No obstante y atendiendo a razones puramente políticas, la Unión Soviética denegó la autorización para el uso de sus aeropuertos o espacio aéreo, refiriéndose el 22 de agosto a las tropas polacas como “un puñado de criminales”.
 
PIAT lanzado en paracídas
Viendo el limitado éxito de los escuadrones implicados las autoridades polacas dirigieron sus esfuerzos diplomáticos a los norteamericanos. El 6 de agosto el embajador de Polonia solicitó al Teniente General McNarney que presente una petición urgente del presidente de la república con los suministros y necesidades de los combatientes del Armia Krajowa. El escrito urgía por la autorización del general Eisenhower al incremento de los envíos y la participación de sus aparatos en los vuelos sobre Varsovia. Como respuesta el 7 de agosto la Junta de Jefes del Estado Mayor declaró que " el Embajador de Polonia debe ser informado que su apelación tiene la mas favorable consideración y que el asunto ha asido remitido al CCS (CombinedChiefs of Staff). Como anexo se señalaba que dada la responsabilidad británica en el equipamiento de las unidades poalcas debía ser la sección británica del CC2, (British Chiefs of Staff) quien se encargara de transmitir la propuesta.

En otro frente de presión diplomática, tras las objeciones de Stalin, Churchill telegrafía a Roosevelt, mucho más conciliador, responde el 26 de agosto:. "No considero que sea ventajoso dada la perspectiva de una guerra larga unirme a ti en este “mensaje” al tío Joe”.

Aunque la defensa aérea alemana sobre el área de Varsovia era casi inexistente, alrededor del 12% de los 296 aviones que participaron en las operaciones se perdieron al sobrevolar 1600 Km de territorio enemigo en unos terroríficos viajes de ida y regreso. En cuanto a su efectividad, la mayoría de los lanzamientos se hicieron durante la noche, a no más de 100-300 pies de altura, con la consecuente baja precisión que dejó muchos de los paquetes lanzadas en manos alemanas.
 
 

El 13 de septiembre, tras mas de un mes de combates, los soviéticos iniciaron sus propios lanzamientos. Inicialmente estos suministros fueron arrojados en contenedores sin paracaídas que provocaban graves daños en el armamento. Durante las siguientes dos semanas, las Fuerzas Aéreas soviéticas realizaron 2535 misiones con pequeños aparatos tipo Polikarpov Po-2, hasta el 28 de septiembre.

El 18 de septiembre finalmente se consiguió el acuerdo con las autoridades comunistas y 110 B17 de la USAAF pertenecientes a la 8ª Fuerza Aérea dentro del marco de la operación Frantic salieron de Inglaterra con 1248 contenedores en sus bodegas. Sobrevolaron Varsovia a pleno día dejando en manos de los insurgentes unos 250 repletos de material. Tras aterrizar en zona rusa, se aprovisionaron de bombas y combustible dirigiéndose a Italia. Durante la ruta se aprovecho el viaje de retorno para bombardear unas instalaciones ferroviarias en Budapest.
 
Insurgentes del AK contemplan los lanzamientos americanos
Hubo una gran presión en círculos del alto mando aliado para aprobar una segunda misión por parte de la USAAF. El Primer Ministro Polaco en el exilio,  Stanisław Mikołajczyk, llamó a Churchill para que apelase nuevamente a Roosevelt. Sin embargo, a pesar de dar el permiso para su realización nunca se llegaría a producir, Stalin se negó formalmente y la ciudad se rendiría el 3 de octubre de 1944.
 
Se estima que la RAF y la SAAF perdieron un aparato por cada tonelada de suministros entregados, siendo un total de cuarenta y un los aviones aliados destruidos de los 306 enviados. En 1992, 67 ex miembros de las escuadrillas 31 y 34 fueron galardonados con la Cruz Polaca del Alzamiento de Varsovia por su papel en apoyo de la sublevación.
 
Como todos sabemos, finalmente está ayuda quedó en nada debido a que los rusos se tomaron un tiempo demasiado precioso como para que los alemanes se rearmaran, reorganizaran y aplastaran, con una brutalidad, inusitada, toda la ciudad. De esta manera, los rusos consiguieron que la mayor parte del trabajo sucio de acabar con la resistencia polaca fuera realizado por los nazis, teóricamente sus enemigos. Cuando reanudaron la ofensiva, no encontraron resistencia en el frente y por supuesto en la Armia Krajowa. El Comunismo se instauro en Polonia hasta la caida del muro de Berlín.
 
Gracias a:
 
 

Cita con la historia

"Cuando dos elefantes se pelean, es la hierba la que sufre".

George Murrel.

viernes, 22 de marzo de 2013

Guerra de Vietnam: La batalla de Hue (1968)


La Batalla por Hue, Vietnam 1968 

Hue era la antigua capital imperial de Vietnam y durante la guerra de Vietnam, se combatió una de las batallas con más importancia histórica en ese conflicto. Esta batalla fue librada durante la ofensiva del Tet entre el 31 de enero y el 25 de febrero de 1968. En la cual se enfrentan las unidades del 1° y 5° regimientos de infantería de la 1° División de Marines y divisiones de infantería del ejército de Vietnam del Norte (EVN). 

Los antecedentes y preparativos 
Para finales de 1967, las operaciones militares de los norteamericanos se habían estancado en Vietnam. La intensa campaña de bombardeos estratégicos a las posiciones del Viet-Cong y Vietnam del Norte, no había alcanzado los logros esperado por el Pentágono. Por otro lado, el general William Westmoreland, comandante de las fuerzas militares norteamericanas en Vietnam del Sur, creía que sus planes de usar la aviación en masivos ataques de desgate, había puesto un alto a la infiltración de soldados y material de Vietnam del Norte. Los militares norteamericanos esperaban entablar una batalla decisiva con las fuerzas del general Nguyen Giap, donde la artillería y el poder aéreo norteamericano iba ser el factor decisivo del encuentro. A finales de 1967, los norteamericanos ya habían ideados planes para atacar el oeste de Khe Sanh hacia Laos y cortar en la ruta de abastecimiento del Camino de Ho Chi Minh de Vietnam del Norte. 



Mapa de las posiciones iniciales antes de la batalla

A finales de diciembre de 1967, los norteamericanos pusieron en práctica una serie de movimiento de tropas para emplazar una nueva zona táctica de operaciones de la 1° división de Marines. Uno de sus los regimientos, el 1° regimiento de infantería, fue movido mas al norte con la responsabilidad del paso del curse de carretera Hai Van, al norte de la división. Como segunda misión tenia la responsabilidad de proteger la guarnición militar de Phu Bai, la cual actuaba como fuerza de protección de las rutas de acceso a la ciudad de Hue por el oeste. 

 

Mientras los norteamericanos planeaban en los despachos, el general Giap, jefe supremo del Alto Mando norvietnamita, y su estado mayor, estaban preparando la segunda fase de una operación a gran escala previamente desarrollada para la primavera de 1968. La primera fase de esta operación ya había terminado en otoño de 1967. Esta primera fase comprendía una serie de ataque en distintas zonas en Vietnam del Sur para probar el escalafón de mando de sus fuerzas. La segunda fase, llamada Ofensiva Tet, fue planeada para llevarse acabo en la primavera de 1968 cuando se celebrarán las festividades de los días feriados del año nuevo lunar vietnamita; llamado Tet. Una vez alcanzado el éxito de esta fase, había una tercera fase final conocida como la Segunda Oleada, cual causaría el colapso de la asistencia militar de los Estados Unidos a Vietnam del Sur y el levantamiento popular de las masas de ese país a favor de una reunificación. 

La Ciudad de Hue en 1968 
La ciudad de Hue esta dividida en el centro por el río Perfume. Esta era la segunda ciudad de importancia de Vietnam del Sur. Al norte del río estaba la ciudad intramuros que sirvió como la ciudad imperial a los antiguos emperadores de Vietnam y en esta se encontraba el cuartel general del 1° Cuerpo del ejército de Vietnam del Sur (1CEVS). 

Hacia el sur del río Perfume se encontraba la antigua colonia francesa, la Universidad de Hue y la base de operaciones del Comando de Asistencia Militar Vietnam de los Estados Unidos (CAMVEEUU). 

Hue en 1968 era un centro de transportación de mayor importancia donde los suministros y materiales de las fuerzas militares de Estados Unidos y Vietnam del Sur eran transportados a las unidades del norte de país. La carretera No.1 y la línea de ferrocarril que pasaban la ciudad, se comunicaban a Da Nang con la zona desmilitarizada y la frontera con Vietnam del Norte. A su vez, el río Perfume desemboca en el Golfo de Tonkin haciendo la transportación fluvial una de las fuentes de abastecimiento de mayor importancia de Vietnam del Sur. Los muelles de esta ciudad eran objetivos muy valuables para suplir las fuerzas militares si las rutas terrestres eran bloqueadas por el enemigo. 

La Ofensiva Tet 
La ofensiva Tet comenzó el anochecer del 29 de enero de 1968, las fuerzas del Viet-Cong y del Vietnam del Norte lanzan un ataque masivo y simultáneo en todas las regiones de importancia de Vietnam del Sur. Este ataque toma por sorpresa por igual a los norteamericanos y sur-vietnamitas; porque el ataque ocurre después de varias horas que se firmara un cese de hostilidades para respectar las festividades nacionales. 

Se día en Hue, por fortuna para el general Ngo Luang Truong, el comandante del 1CEVS, la ciudad no fue una de las primeras ciudades atacadas durante el comienzo de la ofensiva. Al amanecer del 30 de enero, el general Luang ya había puesto en alerta sus unidades. Las medidas de seguridad impuestas en la ciudad previnieron que las fuerzas norvienamitas ocuparan la ciudad completamente cuando estas atacan a las 0340 horas del día 31. 

Las fuerzas norvietnamitas que atacaron la ciudad tenían dos objetivos principales: 

El cuartel general del 1CEVS 
La base de operaciones del CAMVEEUU. 
Los norvietnamitas habían acumulado 10 batallones de infantería del 4° y 6° regimientos de infantería. El batallón 802° tenia ordenes de ocupar el sur de la ciudad intramuros. Mientras el batallón 806° actuaría como fuerza de bloqueo al noreste cerca de la carretera No.1 y prevenir cualquier intento de envío de refuerzos de los Marines desde Phu Bai, mientras el batallón 810° tenía la misma misión al noreste de la ciudad. 

Cuando los reportes del ataque a Hue llegan al cuartel general de la 1° división de Marines en Phu Bai, de inmediato es despachada una fuerza rápida de refuerzo al CAMVEEUU. Esta fuerza estaba compuesta por la compañía A / 1° Batallón /1° Regimiento de Infantería. Fue transportada en camiones a través de la Carretera No.1. Luego se unen al convoy 4 tanques M-48 del 3° Batallón / 3° Regimiento de Infantería ya cerca de la ciudad. 

Cuando el convoy llega al sur del canal Phu Cam son emboscados por el 1° batallón de infantería norvietnamita. Los norteamericanos se quedan estoqueados en el canal pero llegan a comunicar su situación a la base de Phu Bai. Luego se decide enviar la compañía G / 2° Batallón/ 5° Regimiento de Infantería al norte de la posición del convoy al mando del teniente coronel Marcus Gravel, comandante del 2° Batallón. Este consigue enlazar con el convoy y al ver la situación ordena a las dos unidades hacer un avance rápido a las posiciones del enemigo sin pararse a enfrentarlos para de esta manera entrar a la ciudad y llegar a la base de operaciones del CAMVEEUU. 

Dentro de la base, los Marines logran reorganizar la defensa de la misma y evacuan los heridos. Pero no se había ya llevado a cabo esas operaciones, cuando el coronel Gravel recibe una orden de cruzar el río Perfume y enlazar con las tropas del general Ngo Luang Truong en la ciudad intramuros. Gravel decide dejar a la compañía A y seguir las órdenes con la compañía G apoyada por los 4 tanques M48. Al cruzar el puente Nguyen Hoang siguiendo hacia la ciudad intramuros, los infantes de marina norteamericanos son emboscados en el medio del puente por un fuego cruzado de ametralladoras. Gravel viendo que no podía seguir su avance ordena a su fuerza regresar a la base de operaciones del CAMVEEUU. Terminando así el primer día de combate en Hue para los norteamericanos. 

Reevaluaciones 
Después del asalto inicial, las fuerzas norvietnamitas llegan a la conclusión de que no era posible tomar la ciudad en un día como se había planeado. Cinco batallones de infantería adicionales son traídos para reforzar las unidades ya envuelta en el ataque, aumentando el total de tropas norvietnamitas a unos 6000 soldados. Los norvietnamitas deciden defender las zonas ocupadas de la ciudad para detener cualquier intento de recuperar la ciudad por parte de los norteamericanos y sur-vietnamitas. Al mismo tiempo, los norteamericanos hacían desesperados intentos de reforzar la base de operaciones del Comando de Asistencia Militar que se encontraba cercada. El 1 de febrero se envía las compañías F y H del 2° Batallón/ 5° Regimiento de Infantería a Hue, siendo las primeras unidades de los Marines que comienza a llegar a la ciudad. 

 

Los norteamericanos tenían las siguientes unidades dentro de la ciudad para el 3 de febrero: 

Arrow Las compañías F, G y H del 2° batallón / 5° Regimiento de infantería Marina 
Arrow La compañía A y el pelotón de mando del 1° batallón / 1° Regimiento de infantería de Marina 
Arrow El 3° Batallón /3° Regimiento de Infantería de Marina suportado por varias escuadrones de transporte usando 4 camiones blindados armados con ametralladoras pesadas calibre 50 perteneciente a un batallón de artillería. 

Esta unidades estaban al mando del coronel Stanley Hughes quien recientemente había llegado a la cuidad desde Phu Bai y tenia ordenes de reconquistar Hue. 

Contra-ofensiva norteamericana 
El coronel Hughes ordena un ataque para tratar de enlazar una vez más con las tropas sur vietnamitas en la ciudad intramuros. El ataque fue iniciado en la tarde del 3 de febrero por el 2° batallón/ 5° Regimiento, esta unidad no llega ni siquiera a alcanzar sus objetivos intermedios durante su primer intento. Al día siguiente, la compañía H logra ocupar el edificio de Salud Pública y comienza apoyar el avance de las otras unidades. La compañía F se vio en graves aprietos al tratar de ocupar el edificio de la Tesorería, cuando fue emboscada por los norvietnamitas. Desesperado, el mayor Ralph Salvati, sub comandante de la compañía, toma varios cartuchos de gas anti motines y logra lanzarlos al edificio de la Tesorería desde el edificio del enfrente. Los norvienamitas deciden abandonar el edificio ante los efectos de los gases. De esta forma la compañía F logra alcanzar su objetivo. 

Luego los norteamericanos continúan edificio por edificio a todo lo largo de la calle Le Loi. Los edificios de la Biblioteca Pública, el Departamento de Electricidad y de Administración del gobierno local fueron tomados por los norteamericanos en asaltos urbanos y combates que duraron más de una semana. 

Para el 11 de febrero, la compañía F había asegurado un complejo de apartamento al oeste de la ciudad. Esta acción ponía a los norteamericanos en posición de moverse al sur y enlazar con los sur vietnamitas. 

 

Al mismo tiempo que se ejecuto estos ataques durante la semana, el 4 de febrero elementos del 1° Batallón / 1° Regimiento al mando del coronel Gravel comienza su ofensiva. Su primer objetivo era la Escuela Santa Juana de Arco, apenas 100 metros de la Base del Comando de Asistencia. Los infantes norteamericanos usando lanza-cohetes M72 LAW y cargas explosivas C4 logran penetrar las paredes de los edificios y verjas de concreto de la escuela, ocupando la misma después de una fuerte resistencia del enemigo. En la tarde reciben refuerzos que habían llegado en la zona ese mismo día procedente de Quan Tri. Al día siguiente los infantes de marina comenzaron a avanzar casa por casa y entre los campos de arroz bajo una fuerte resistencia de los norvietnamitas. Los norteamericanos se valieron de un tanque M48 para poner fuera de servicio un cañón de 90mm en uno de los focos de resistencia. De esta manera los norteamericanos logran ganar 75 metros en el frente de su base de operaciones. 

Los infantes de marinas norteamericanos literalmente combatieron casa por casa, calle por calle, y pudiendo consolidar un perímetro defensivo cuando ambos batallones logran enlazar ocupando el sur de la ciudad para el 10 de febrero. 

En el norte de la ciudad, durante todo este tiempo, los soldados del 1CEVS tuvieron graves problemas en recuperar la ciudad intramuros. Finalmente para el 9 de febrero apenas un día ante que las fuerzas norteamericanas aseguraran la parte sur de la ciudad, el general Troung logra pedir ayuda inmediata a los norteamericanos en Phu Bai. Al día siguiente, el 1° Batallón /5° Regimiento de Infantería de Marina es despachado en un largo convoy hacia la ciudad de Hue. 

Los norteamericanos habían ideado un plan ofensivo para maniobrar sus fuerzas para tratar de atrapar al enemigo de espalda al río Perfume. 

En la noche del 10 de febrero el 1° Batallón/5° Regimiento de infantería de Marina y un pelotón de tanques M-48 logran desembarcar en lanchas de desembarco hasta el otro lado del río Perfume en Bao Vinh Quay. El desembarco no es destetado por los norvietnamitas. Este batallón llega avanzar hasta el mismo destacamento del Estado Mayor del general Troung. 

A las 8 de la mañana del 13 de febrero, el 1° Batallón/5° Regimiento lanza su ataque a recuperar el noreste de la ciudad intramuros. Inmediatamente iniciado el ataque son recibidos por una fuerte resistencia del enemigo usando fuego pesado de ametralladora, morteros y cohetes B-40, obligando a los Marines a usar sus reservas y posteriormente a retirarse a la línea de avance para reorganizarse. 

El 15 de febrero temprano en la mañana, la artillería pesada de los Marines abre fuego en las posiciones enemigas dentro de la ciudad intramuros; seguido por ataques aéreos de los aviones F-4 Phantom. El efecto fue inmediato, los Marines consiguen avanzar y conquistar los objetivos planeados por dos días consecutivos, pero a costa de graves bajas. 

 

El 17 de febrero, los infantes norteamericanos son ordenados a tomar un descanso; sus suministros de municiones y comida estaban en un bajo nivel. Esto provoca que se pierda la iniciativa ganada en los dos últimos días. La moral de los infantes del 1° Batallón/5° Regimiento también estaba sufriendo, en esta circunstancia se decide cambiar la estrategia para hacer ataque nocturno. La noche del 20 de febrero, los infantes norteamericanos lanzan su ofensiva logrando sorprender al enemigo en tal forma que logran asegurar el noreste de la ciudad intramuros al amanecer del 21. 

El último bastión de los norvietnamitas en la ciudad era la zona amurallada al sureste de la ciudad intramuros. Los infantes norteamericanos inician el avance (reforzados por tres tanques M48) para reconquistar esa zona el 22 de febrero después de intensos combates urbanos. Para las 1300 horas se había logrado la conquista de todos los objetivos, siguiendo el día siguiente el avance hacia el Palacio Imperial. El 24 de febrero, cuando los norteamericanos habían rodeado los últimos elementos del enemigo dentro del área del Palacio Imperial y estaban listo para iniciar el avance final, las autoridades del gobierno de Vietnam del Sur se opusieron a que la capital imperial sea conquistada por unidades norteamericanas. Los soldados norteamericanos se limitaron a observar como la compañía Hoc Bao (Pantera Negra) reforzada por el 2° Batallón /3° Regimiento de Infantería del Ejercito de Vietnam de Sur asaltaban la ciudad imperial y después de intenso combate, esta fue liberada de manos de los comunistas. 

Conclusiones 
El éxito de la Infantería de Marina en la reconquista de la ciudad de Hue fue el resultado del uso del poder de fuego disuasivo y aplastante sin consideración a la preservación de las edificaciones de la ciudad misma. Se uso todo el arsenal disponible como una efectiva respuesta a la resistencia de las tropas norvietnamitas. Muchos de estos soldados escaparon de una aniquilación total internándose en la jungla cercada a la ciudad. La ofensiva Tet fracaso y termina con la destrucción del grupo guerrillero VietCong. A partir de entonces Vietnam del Norte decide en usar sus fuerzas regulares en un 100% para seguir la guerra. 

Se tomo 25 días de intensos y sangrientos combates impidiendo al enemigo controlar una ciudad que significaba el centro cultural, político y de transportación de Vietnam del Sur. 

Recursos usados 
Este articulo fue un resume del original aparecido en la revista de infantería del Ejercito de los Estados Unidos, INFANTRY edición de Julio-Agosto de 1995. paginas 21-26.Autor del mismo John E. Teller.
 
Y gracias a Luis Puesan.
 
 

Citas históricas

“No con sueños sino con sangre y hierro será una nación moldeada al fin.”
Algernon Charles Swinburne.

lunes, 18 de marzo de 2013

Citas bélicas

"Estamos aquí para defender el suelo patrio hasta el límite de nuestras fuerzas. Nos debemos enteramente a esta misión. Cada uno de nuestros disparos debe causar la muerte de varios americanos.

No permitiremos que el enemigo nos capture. Si nuestras posiciones se ven desbordadas, tomaremos granadas y nos lanzaremos con ellas bajo los tanques del invasor. Nos infiltraremos en sus líneas para matarles.

Nadie debe morir sin haber acabado, al menos, con diez estadounidenses. Les acosaremos sin tregua con acciones de guerrilla hasta que el último de nosotros haya muerto.

¡Larga vida al Emperador!".

General Tadamichi Kuribayashi - Comandante de las tropas japonesas en la defensa de Iwo Jima. Texto del llamado "Voto del Coraje en la Batalla" que ordenó colgar en cada búnker, gruta o fortín de la isla nipona. para motivar a sus soldados. Les ordeno, 10 muertos americanos antes de morir ellos mismo.
 
 

sábado, 16 de marzo de 2013

Web de coleccionismo militar

Siguiendo la senda del pasado post, he seguido rastreando y ya sabéis que google, todo lo sabe, y he encontrado esta otra web sobre coleccionismo militar: http://www.mundomilitaria.com/

Parece algo en deshuso pero tiene cosillas interesantes.


En Madrid capital, en un barrio muy castizo tenemos Militaria Arganzuela: https://plus.google.com/104755909418033418625/about?gl=es&hl=es#104755909418033418625/about?gl=es&hl=es



O una pequeña sección en esta página web de soldiers: http://www.soldiers.es/index.php?main_page=index&cPath=204

miércoles, 13 de marzo de 2013

Coleccionismo de la Segunda Guerra Mundial

Durante mis búsquedas por Internet a veces se hacen hallazgos que merece la pena visitar. Es el caso de Militaria: http://alexmilitaria.com/, el sitio web de un apasionado y estudioso de la Segunda Guerra Mundial, además de objetos y reliquias de esa época de la historia de Europa, para la mayoría negra, pero que siempre levanta pasiones entre historiadores.

Aquí encontraras de todo (si es que existe y es real y no una falsificación). Con gran aplomo y descripción nos habla de cascos, armas, pertrechos, uniformes, medallas, condecoraciones, utensilios y demás objetos de la Segunda Guerra Mundial.



Esta web, que ha estrenado sitio en wordpress, no os defraudará amantes de la historia.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Fallece Jake McNiece, inspirador de ‘Doce del patíbulo’

McNiece era el último de un legendario grupo de soldados que formaba parte del 506º regimiento paracaidista de infantería de los EE UU (parte de la división 101º Aerotransportada), los Trece Asquerosos (o muy sucios, en inglés Filthy Thirteen), a los que se tiene por la inspiración de los novelescos y cinematográficos Doce del patíbulo (Dirty Dozen, “doce sucios”, en inglés).

En cuanto a lo de asquerosos, el propio McNiece explicaba que se pusieron el mote porque iban siempre muy sucios a causa del continuo entrenamiento y decidieron no asearse ni afeitarse más que ocasionalmente, una vez a la semana y gracias. Tenían asimismo a gala no lavar nunca sus uniformes. Camorristas, borrachines, rudos e indisciplinados, los Trece Asquerosos se jactaban de no saludar jamás a los mandos y de no respetar ninguna de las convenciones militares que no atañeran directamente al combate. Todo lo que no tuviera que ver con matar alemanes les parecía irrelevante. Eran el terror de la policía militar, se les degradaba constantemente (McNiece bromeaba que no estaba seguro de qué rango había alcanzado) y pasaban en el calabozo buena parte del tiempo que no estaban luchando.

Un tipo curioso hasta el final, el pequeño de varios hermanos, se hizo bombrero, terminó alistado por una pelea donde casi mata a un hombre en un bar en 1942 y luego, como sargento, dirigió a este peculiar grupo. Él decía que no sabía con que rango había terminado en el ejército. Ya finalizada la guerra trabajó 28 años en en el Servicio Postal en Ponca City. Nunca se olvidó de los veteranos.



sábado, 2 de marzo de 2013

Oficiales alemanes capturados en Berlín

Una de las fotos que más me ha impresiona de la caida a Berlín es una tomada al comandante de la guarnición nada más ser capturado. La expresión de las caras de 3 de ellos muestra un hundimiento total. Hay otro que todavía mantiene un gesto desafiante.

                                                                     Copyright desconocido.

Los oficiales son, de izquierda a derecha:

- General de Artillería H. Weidling, comandante de la guarnición de Berlín y del LVI Panzer Korps
- Teniente General K. Woytasch
- Coronel H. O. Wöhlermann, comandante de artillería.
- Teniente General Schmid-Dankward.

Merece la pena destacar que Woytasch y Schmid-Dankward estaban retirados cuando Weidling les llamó. Quizás quería contar con oficiales leales y conocidos, o igual no había otro remedio. En cualquier caso, fue una faena porque tras su captura pasaron varios años de prisioneros en la URSS. Una curiosidad, debajo de la la Cruz de Hierro alemana de Weidling se puede ver una insignia de los Zeppelin, y es que en la Primera Guerra Mundial sirvió en un batallón de Zeppelin.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... 680#400680
http://forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=5&t=488&start=30
- http://alejandro-8.blogspot.co.uk/2012/ ... erlin.html (excelentes fotos)