Mostrando entradas con la etiqueta Vietnam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vietnam. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

martes, 7 de mayo de 2013

La derrota francesa de Dien Bien Phu

La Batalla de Dien Bien Phu (Ðiện Biên Phủ) tuvo lugar en 1954 entre el Viet Minh, bajo las órdenes de Vo Nguyen Giap, y las fuerzas aerotransportadas y la Legión extranjera francesa. Tuvo lugar cerca de la aldea de Dien Bien Phu siendo la última batalla de la guerra de Indochina.

En 1953 los franceses estaban fortaleciendo sus defensas alrededor del delta del río Rojo cuyo centro era Hanoi y estaban preparados para una serie de ofensivas contra la zona ocupada por el Vietminh al noroeste de Vietnam. El plan era disponer de una serie de fortificaciones incluyendo Lai-Chau junto a la frontera China, Na San al oeste de Hanoi, y Luang-Prabang y la meseta de los Jarros al norte de Laos.

Esa primavera Giap lanzó una ofensiva contra Na San. Después de duros combates, el Vietminh fue derrotado, con miles de bajas.

Fue en ese momento cuando los franceses empezaron a pensar en Dien Bien Phu. En batallas a campo abierto la superioridad material francesa se había impuesto a las guerrillas vietnamitas, por lo que estas habían evitado sistemáticamente este tipo de encuentros. Tras Na San se decidió crear una base de iguales características pero con mejores defensas para quebrantar definitivamente al Vietminh.


Soldado francés de la época

Entre todos los lugares estudiados se decidió que sería Dien Bien Phu. Estaba situada en el fondo de un valle ideal para la construcción de un aeropuerto y cerca de numerosas carreteras. Las colinas que rodeaban la localidad quedaron fuera del perímetro defensivo quizás como anzuelo para el Vietminh, error que decidiría la batalla.

El objetivo estratégico era cortar las comunicaciones con Laos, que durante ese año había sufrido numerosos ataques de la guerrilla que habían conseguido controlar las zonas montañosas.

Al estar las carreteras en manos francesas, los vietnamitas debían atravesar terreno montañoso y crear sus propias carreteras o atacar la base directamente para poder poseer vías de comunicación seguras (esta era la esperanza francesa). Hasta entonces se creía que Giap no podría trasladar armamento pesado a la zona.

A finales de 1953, ambas partes se preparaban para conversaciones de paz, los franceses necesitaban presentar una gran victoria para imponer sus demandas con lo que comenzó la ocupación de Dien Bien Phu.

Desde la mañana del 20 de noviembre de 1953 se lanzaron en paracaídas 9.000 hombres en tres días. Estas fuerzas construyeron dos aeropuertose y fortificaron los alrededores del pueblo en cuatro fortificaciones separadas. A principios de 1954 la fuerza expedicionaria era de 13.000 hombres, incluyendo artillería y tanques.


El Vietminh no interfirió en estos preparativos.

En marzo de 1954, Giap decidió aceptar el reto de una batalla definitiva con métodos regulares, para lo que empleó el ejército que ya constaba de varias divisiones. La batalla comenzó el 13 de marzo, cuando para sorpresa de los franceses se inició un masivo ataque de artillería: al final de la primera noche 9.000 bombas cayeron en las posiciones Beatrice y Gabrielle. En una de las más sorprendentes operaciones de logística que se conozcan, la artillería había sido trasladada pieza a pieza a a través de la selva por coolies en bicicletas o simplemente arrastradas a mano: muchos de ellos murieron de agotamiento. Ambas posiciones cayeron, a costa de grandes bajas de los atacantes: las oleadas de vietnamitas caían ante las alambradas y sus compañeros los usaban para sobrepasarlas. Los franceses habían considerado la zona montañosa, que rodeaba la posición, como impenetrable: ante la evidencia de que la posición estaba perdida, ya que la artillería vietnamita era ilocalizable al estar literalmente enterrada, el comandante francés de artillería se suicidó esa misma noche. Su muerte no fue comunicada a la tropa para evitar la desmoralización.

Los franceses respondieron con el envío de más paracaidistas, pero fueron atacados por fuego antiaéreo, otra sorpresa, ya que hasta entonces se consideraba al vietminh como pobremente armado. Debido al cerco total de la fortificación, el suministro aéreo era vital, por lo que Giap se centró en la captura de los dos aeropuertos. Se decidió realizar un cerco al estilo tradicional, bombardeando los aeropuertos y construyendo trincheras que les aproximase a las fortificaciones antes de realizar costosos asaltos de infantería. Tras cinco días de combates entre el 18 y el 23 de marzo se completó la conquista del primer aeropuerto. El último avión en aterrizar en la pista restante lo hizo el día 28, pero fue destruido. Ese mismo día los franceses respondieron con una ofensiva contra las posiciones antiaéreas en las colinas: tras capturar dos tuvieron que evacuarlas ante la carencia de refuerzos. Ese mismo mes el último aeropuerto caía en manos vietnamitas.

Ahora los suministros eran lanzados directamente en paracaídas, buena parte de los cuales aterrizaban en la zona contralada por el Vietminh. Giap había ganado la batalla al llegar a este punto, siendo los combates posteriores según sus palabras como "el lento desangrar del elefante caído". Durante la última semana de abril el monzón anual llegó, impidiendo cualquier tipo de ayuda aérea. Las trincheras se convirtieron en barrizales y los búnkers se inundaron. Los últimos refuerzos lanzados en paracaídas entre el 14 de marzo y el 6 de mayo (4.306 soldados) no pudieron sustituir a las pérdidas (5.500 hombres) acaecidas entre esas dos fechas.

Los franceses sabían que la derrota era inminenete, pero necesitaban conservar la posición hasta el inicio de la Conferencia de Ginebra, que comenzaría el 26 de abril. La última ofensiva francesa tuvo lugar el 4 de mayo pero fue ineficaz. Una fuerza expedicionaria que intentó llegar hasta la posición fue obligada a dar media vuelta cuando aún le quedaban cientos de kilómetros para alcanzar la posición. El Vietminh lanzó el ataque definitivo entre el 6 y el 7 de mayo de 1954 mediante un asalto frontal.

Finalmente los franceses tuvieron 2.293 muertos de los 20.000 que componían la guarnición. Los vietnamitas tuvieron 7.900 muertos y 15.000 heridos, casi la mitad de la fuerza atacante.

Los prisioneros hechos fueron un tercio del total de toda la guerra. Algunos murieron de hambre y enfermedades durante su detención. Muchos de ellos ni siquiera eran franceses: legionarios, senegaleses o vietnamitas.



La victoria significó el fin de la guerra con los acuerdos de Ginebra, que dividió Viet Nam en un norte bajo la autoridad de Ho Chi Minh y un sur con Bao Dai como emperador. Se preveían elecciones para reunificar las dos zonas dos años después, pero los Estados Unidos, que no firmaron los acuerdos sustituyeron a Bao Dai por Ngo Dinh Diem, quien rechazó los acuerdos de paz, instauró una dictadura y empezó a perseguir duramente a toda la oposición: budistas, caodaístas, comunistas... lo que desembocaría en 1958 en el reinicio de las hostilidades y la formación en 1960 del Frente Nacional de Liberación o FNL.

Giap intentó una táctica similar ante Khe Sanh en 1967, pero el gran poder aéreo estadounidense le impidió repetir la hazaña.

La batalla fue la primera del siglo XX en que una potencia colonial europea fue derrotada por fuerzas de liberación nacional mediante una táctica convencional.

Francia se convirtió en la segunda potencia europea derrotada en el siglo XX por fuerzas de liberación nacional mediante una táctica convencional, tras España que, en 1921, sufrió la derrota de Annual y la pérdida de entre 10.000 y 20.000 soldados a manos de los soldados rifeños de Abdelkrim.

Fuente: wikipedia
http://guerradevietnam.foros.ws/t5/la-batalla-de-dien-bien-phu/

domingo, 7 de abril de 2013

Cita con el cine bélico

"Me encanta el olor del napalm por la mañana (...) Aquella colina olía... a victoria".
 
Apocalypse Now.
 
 

viernes, 22 de marzo de 2013

Guerra de Vietnam: La batalla de Hue (1968)


La Batalla por Hue, Vietnam 1968 

Hue era la antigua capital imperial de Vietnam y durante la guerra de Vietnam, se combatió una de las batallas con más importancia histórica en ese conflicto. Esta batalla fue librada durante la ofensiva del Tet entre el 31 de enero y el 25 de febrero de 1968. En la cual se enfrentan las unidades del 1° y 5° regimientos de infantería de la 1° División de Marines y divisiones de infantería del ejército de Vietnam del Norte (EVN). 

Los antecedentes y preparativos 
Para finales de 1967, las operaciones militares de los norteamericanos se habían estancado en Vietnam. La intensa campaña de bombardeos estratégicos a las posiciones del Viet-Cong y Vietnam del Norte, no había alcanzado los logros esperado por el Pentágono. Por otro lado, el general William Westmoreland, comandante de las fuerzas militares norteamericanas en Vietnam del Sur, creía que sus planes de usar la aviación en masivos ataques de desgate, había puesto un alto a la infiltración de soldados y material de Vietnam del Norte. Los militares norteamericanos esperaban entablar una batalla decisiva con las fuerzas del general Nguyen Giap, donde la artillería y el poder aéreo norteamericano iba ser el factor decisivo del encuentro. A finales de 1967, los norteamericanos ya habían ideados planes para atacar el oeste de Khe Sanh hacia Laos y cortar en la ruta de abastecimiento del Camino de Ho Chi Minh de Vietnam del Norte. 



Mapa de las posiciones iniciales antes de la batalla

A finales de diciembre de 1967, los norteamericanos pusieron en práctica una serie de movimiento de tropas para emplazar una nueva zona táctica de operaciones de la 1° división de Marines. Uno de sus los regimientos, el 1° regimiento de infantería, fue movido mas al norte con la responsabilidad del paso del curse de carretera Hai Van, al norte de la división. Como segunda misión tenia la responsabilidad de proteger la guarnición militar de Phu Bai, la cual actuaba como fuerza de protección de las rutas de acceso a la ciudad de Hue por el oeste. 

 

Mientras los norteamericanos planeaban en los despachos, el general Giap, jefe supremo del Alto Mando norvietnamita, y su estado mayor, estaban preparando la segunda fase de una operación a gran escala previamente desarrollada para la primavera de 1968. La primera fase de esta operación ya había terminado en otoño de 1967. Esta primera fase comprendía una serie de ataque en distintas zonas en Vietnam del Sur para probar el escalafón de mando de sus fuerzas. La segunda fase, llamada Ofensiva Tet, fue planeada para llevarse acabo en la primavera de 1968 cuando se celebrarán las festividades de los días feriados del año nuevo lunar vietnamita; llamado Tet. Una vez alcanzado el éxito de esta fase, había una tercera fase final conocida como la Segunda Oleada, cual causaría el colapso de la asistencia militar de los Estados Unidos a Vietnam del Sur y el levantamiento popular de las masas de ese país a favor de una reunificación. 

La Ciudad de Hue en 1968 
La ciudad de Hue esta dividida en el centro por el río Perfume. Esta era la segunda ciudad de importancia de Vietnam del Sur. Al norte del río estaba la ciudad intramuros que sirvió como la ciudad imperial a los antiguos emperadores de Vietnam y en esta se encontraba el cuartel general del 1° Cuerpo del ejército de Vietnam del Sur (1CEVS). 

Hacia el sur del río Perfume se encontraba la antigua colonia francesa, la Universidad de Hue y la base de operaciones del Comando de Asistencia Militar Vietnam de los Estados Unidos (CAMVEEUU). 

Hue en 1968 era un centro de transportación de mayor importancia donde los suministros y materiales de las fuerzas militares de Estados Unidos y Vietnam del Sur eran transportados a las unidades del norte de país. La carretera No.1 y la línea de ferrocarril que pasaban la ciudad, se comunicaban a Da Nang con la zona desmilitarizada y la frontera con Vietnam del Norte. A su vez, el río Perfume desemboca en el Golfo de Tonkin haciendo la transportación fluvial una de las fuentes de abastecimiento de mayor importancia de Vietnam del Sur. Los muelles de esta ciudad eran objetivos muy valuables para suplir las fuerzas militares si las rutas terrestres eran bloqueadas por el enemigo. 

La Ofensiva Tet 
La ofensiva Tet comenzó el anochecer del 29 de enero de 1968, las fuerzas del Viet-Cong y del Vietnam del Norte lanzan un ataque masivo y simultáneo en todas las regiones de importancia de Vietnam del Sur. Este ataque toma por sorpresa por igual a los norteamericanos y sur-vietnamitas; porque el ataque ocurre después de varias horas que se firmara un cese de hostilidades para respectar las festividades nacionales. 

Se día en Hue, por fortuna para el general Ngo Luang Truong, el comandante del 1CEVS, la ciudad no fue una de las primeras ciudades atacadas durante el comienzo de la ofensiva. Al amanecer del 30 de enero, el general Luang ya había puesto en alerta sus unidades. Las medidas de seguridad impuestas en la ciudad previnieron que las fuerzas norvienamitas ocuparan la ciudad completamente cuando estas atacan a las 0340 horas del día 31. 

Las fuerzas norvietnamitas que atacaron la ciudad tenían dos objetivos principales: 

El cuartel general del 1CEVS 
La base de operaciones del CAMVEEUU. 
Los norvietnamitas habían acumulado 10 batallones de infantería del 4° y 6° regimientos de infantería. El batallón 802° tenia ordenes de ocupar el sur de la ciudad intramuros. Mientras el batallón 806° actuaría como fuerza de bloqueo al noreste cerca de la carretera No.1 y prevenir cualquier intento de envío de refuerzos de los Marines desde Phu Bai, mientras el batallón 810° tenía la misma misión al noreste de la ciudad. 

Cuando los reportes del ataque a Hue llegan al cuartel general de la 1° división de Marines en Phu Bai, de inmediato es despachada una fuerza rápida de refuerzo al CAMVEEUU. Esta fuerza estaba compuesta por la compañía A / 1° Batallón /1° Regimiento de Infantería. Fue transportada en camiones a través de la Carretera No.1. Luego se unen al convoy 4 tanques M-48 del 3° Batallón / 3° Regimiento de Infantería ya cerca de la ciudad. 

Cuando el convoy llega al sur del canal Phu Cam son emboscados por el 1° batallón de infantería norvietnamita. Los norteamericanos se quedan estoqueados en el canal pero llegan a comunicar su situación a la base de Phu Bai. Luego se decide enviar la compañía G / 2° Batallón/ 5° Regimiento de Infantería al norte de la posición del convoy al mando del teniente coronel Marcus Gravel, comandante del 2° Batallón. Este consigue enlazar con el convoy y al ver la situación ordena a las dos unidades hacer un avance rápido a las posiciones del enemigo sin pararse a enfrentarlos para de esta manera entrar a la ciudad y llegar a la base de operaciones del CAMVEEUU. 

Dentro de la base, los Marines logran reorganizar la defensa de la misma y evacuan los heridos. Pero no se había ya llevado a cabo esas operaciones, cuando el coronel Gravel recibe una orden de cruzar el río Perfume y enlazar con las tropas del general Ngo Luang Truong en la ciudad intramuros. Gravel decide dejar a la compañía A y seguir las órdenes con la compañía G apoyada por los 4 tanques M48. Al cruzar el puente Nguyen Hoang siguiendo hacia la ciudad intramuros, los infantes de marina norteamericanos son emboscados en el medio del puente por un fuego cruzado de ametralladoras. Gravel viendo que no podía seguir su avance ordena a su fuerza regresar a la base de operaciones del CAMVEEUU. Terminando así el primer día de combate en Hue para los norteamericanos. 

Reevaluaciones 
Después del asalto inicial, las fuerzas norvietnamitas llegan a la conclusión de que no era posible tomar la ciudad en un día como se había planeado. Cinco batallones de infantería adicionales son traídos para reforzar las unidades ya envuelta en el ataque, aumentando el total de tropas norvietnamitas a unos 6000 soldados. Los norvietnamitas deciden defender las zonas ocupadas de la ciudad para detener cualquier intento de recuperar la ciudad por parte de los norteamericanos y sur-vietnamitas. Al mismo tiempo, los norteamericanos hacían desesperados intentos de reforzar la base de operaciones del Comando de Asistencia Militar que se encontraba cercada. El 1 de febrero se envía las compañías F y H del 2° Batallón/ 5° Regimiento de Infantería a Hue, siendo las primeras unidades de los Marines que comienza a llegar a la ciudad. 

 

Los norteamericanos tenían las siguientes unidades dentro de la ciudad para el 3 de febrero: 

Arrow Las compañías F, G y H del 2° batallón / 5° Regimiento de infantería Marina 
Arrow La compañía A y el pelotón de mando del 1° batallón / 1° Regimiento de infantería de Marina 
Arrow El 3° Batallón /3° Regimiento de Infantería de Marina suportado por varias escuadrones de transporte usando 4 camiones blindados armados con ametralladoras pesadas calibre 50 perteneciente a un batallón de artillería. 

Esta unidades estaban al mando del coronel Stanley Hughes quien recientemente había llegado a la cuidad desde Phu Bai y tenia ordenes de reconquistar Hue. 

Contra-ofensiva norteamericana 
El coronel Hughes ordena un ataque para tratar de enlazar una vez más con las tropas sur vietnamitas en la ciudad intramuros. El ataque fue iniciado en la tarde del 3 de febrero por el 2° batallón/ 5° Regimiento, esta unidad no llega ni siquiera a alcanzar sus objetivos intermedios durante su primer intento. Al día siguiente, la compañía H logra ocupar el edificio de Salud Pública y comienza apoyar el avance de las otras unidades. La compañía F se vio en graves aprietos al tratar de ocupar el edificio de la Tesorería, cuando fue emboscada por los norvietnamitas. Desesperado, el mayor Ralph Salvati, sub comandante de la compañía, toma varios cartuchos de gas anti motines y logra lanzarlos al edificio de la Tesorería desde el edificio del enfrente. Los norvienamitas deciden abandonar el edificio ante los efectos de los gases. De esta forma la compañía F logra alcanzar su objetivo. 

Luego los norteamericanos continúan edificio por edificio a todo lo largo de la calle Le Loi. Los edificios de la Biblioteca Pública, el Departamento de Electricidad y de Administración del gobierno local fueron tomados por los norteamericanos en asaltos urbanos y combates que duraron más de una semana. 

Para el 11 de febrero, la compañía F había asegurado un complejo de apartamento al oeste de la ciudad. Esta acción ponía a los norteamericanos en posición de moverse al sur y enlazar con los sur vietnamitas. 

 

Al mismo tiempo que se ejecuto estos ataques durante la semana, el 4 de febrero elementos del 1° Batallón / 1° Regimiento al mando del coronel Gravel comienza su ofensiva. Su primer objetivo era la Escuela Santa Juana de Arco, apenas 100 metros de la Base del Comando de Asistencia. Los infantes norteamericanos usando lanza-cohetes M72 LAW y cargas explosivas C4 logran penetrar las paredes de los edificios y verjas de concreto de la escuela, ocupando la misma después de una fuerte resistencia del enemigo. En la tarde reciben refuerzos que habían llegado en la zona ese mismo día procedente de Quan Tri. Al día siguiente los infantes de marina comenzaron a avanzar casa por casa y entre los campos de arroz bajo una fuerte resistencia de los norvietnamitas. Los norteamericanos se valieron de un tanque M48 para poner fuera de servicio un cañón de 90mm en uno de los focos de resistencia. De esta manera los norteamericanos logran ganar 75 metros en el frente de su base de operaciones. 

Los infantes de marinas norteamericanos literalmente combatieron casa por casa, calle por calle, y pudiendo consolidar un perímetro defensivo cuando ambos batallones logran enlazar ocupando el sur de la ciudad para el 10 de febrero. 

En el norte de la ciudad, durante todo este tiempo, los soldados del 1CEVS tuvieron graves problemas en recuperar la ciudad intramuros. Finalmente para el 9 de febrero apenas un día ante que las fuerzas norteamericanas aseguraran la parte sur de la ciudad, el general Troung logra pedir ayuda inmediata a los norteamericanos en Phu Bai. Al día siguiente, el 1° Batallón /5° Regimiento de Infantería de Marina es despachado en un largo convoy hacia la ciudad de Hue. 

Los norteamericanos habían ideado un plan ofensivo para maniobrar sus fuerzas para tratar de atrapar al enemigo de espalda al río Perfume. 

En la noche del 10 de febrero el 1° Batallón/5° Regimiento de infantería de Marina y un pelotón de tanques M-48 logran desembarcar en lanchas de desembarco hasta el otro lado del río Perfume en Bao Vinh Quay. El desembarco no es destetado por los norvietnamitas. Este batallón llega avanzar hasta el mismo destacamento del Estado Mayor del general Troung. 

A las 8 de la mañana del 13 de febrero, el 1° Batallón/5° Regimiento lanza su ataque a recuperar el noreste de la ciudad intramuros. Inmediatamente iniciado el ataque son recibidos por una fuerte resistencia del enemigo usando fuego pesado de ametralladora, morteros y cohetes B-40, obligando a los Marines a usar sus reservas y posteriormente a retirarse a la línea de avance para reorganizarse. 

El 15 de febrero temprano en la mañana, la artillería pesada de los Marines abre fuego en las posiciones enemigas dentro de la ciudad intramuros; seguido por ataques aéreos de los aviones F-4 Phantom. El efecto fue inmediato, los Marines consiguen avanzar y conquistar los objetivos planeados por dos días consecutivos, pero a costa de graves bajas. 

 

El 17 de febrero, los infantes norteamericanos son ordenados a tomar un descanso; sus suministros de municiones y comida estaban en un bajo nivel. Esto provoca que se pierda la iniciativa ganada en los dos últimos días. La moral de los infantes del 1° Batallón/5° Regimiento también estaba sufriendo, en esta circunstancia se decide cambiar la estrategia para hacer ataque nocturno. La noche del 20 de febrero, los infantes norteamericanos lanzan su ofensiva logrando sorprender al enemigo en tal forma que logran asegurar el noreste de la ciudad intramuros al amanecer del 21. 

El último bastión de los norvietnamitas en la ciudad era la zona amurallada al sureste de la ciudad intramuros. Los infantes norteamericanos inician el avance (reforzados por tres tanques M48) para reconquistar esa zona el 22 de febrero después de intensos combates urbanos. Para las 1300 horas se había logrado la conquista de todos los objetivos, siguiendo el día siguiente el avance hacia el Palacio Imperial. El 24 de febrero, cuando los norteamericanos habían rodeado los últimos elementos del enemigo dentro del área del Palacio Imperial y estaban listo para iniciar el avance final, las autoridades del gobierno de Vietnam del Sur se opusieron a que la capital imperial sea conquistada por unidades norteamericanas. Los soldados norteamericanos se limitaron a observar como la compañía Hoc Bao (Pantera Negra) reforzada por el 2° Batallón /3° Regimiento de Infantería del Ejercito de Vietnam de Sur asaltaban la ciudad imperial y después de intenso combate, esta fue liberada de manos de los comunistas. 

Conclusiones 
El éxito de la Infantería de Marina en la reconquista de la ciudad de Hue fue el resultado del uso del poder de fuego disuasivo y aplastante sin consideración a la preservación de las edificaciones de la ciudad misma. Se uso todo el arsenal disponible como una efectiva respuesta a la resistencia de las tropas norvietnamitas. Muchos de estos soldados escaparon de una aniquilación total internándose en la jungla cercada a la ciudad. La ofensiva Tet fracaso y termina con la destrucción del grupo guerrillero VietCong. A partir de entonces Vietnam del Norte decide en usar sus fuerzas regulares en un 100% para seguir la guerra. 

Se tomo 25 días de intensos y sangrientos combates impidiendo al enemigo controlar una ciudad que significaba el centro cultural, político y de transportación de Vietnam del Sur. 

Recursos usados 
Este articulo fue un resume del original aparecido en la revista de infantería del Ejercito de los Estados Unidos, INFANTRY edición de Julio-Agosto de 1995. paginas 21-26.Autor del mismo John E. Teller.
 
Y gracias a Luis Puesan.
 
 

lunes, 1 de octubre de 2012

Cita con el cine bélico

"Estoy aquí para comunicaros que la vida tal y como la habéis conocido ha terminado. Más vale que os vayáis al pueblo esta noche a reíros y hacer el gilipollas, o a restregar vuestras pichitas contra vuestras novias, o a meterla en cualquier agujero. Pero, sea lo que sea, hacedlo, porque mañana a las 6 de la mañana vuestros culos serán míos.  (ver vídeo)

(‘El Sargento de Hierro’, 1986) (Presentación del sargento, no tiene desperdicio)




domingo, 30 de septiembre de 2012

Cita con la historia

"Gente blanca mandando gente negra, para luchar contra gente amarilla, para proteger la tierra que le robaron a la gente roja" 

Programa radiofonico en los EEUU en los 60.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Cita con el cine bélico

"Juzgar a alguien por asesinato en esta guerra sería como poner multas de velocidad en la carrera de Indianapolis". 

(‘Apocalypse Now’, 1979) Trailer y escena con Harrison Ford