Mostrando entradas con la etiqueta batalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batalla. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2020

Cita con la historia.

“El gobierno tuvo que elegir entre la guerra y la vergüenza. Eligieron la vergüenza. También obtuvieron guerra”. Churchill.





jueves, 29 de junio de 2017

La SGM a todo color

La Segunda Guerra Mundial a todo color, gracias a Discovery Max.

Operación Overlord: 6 d ejunio 1944. Aniversario


martes, 6 de junio de 2017

Aniversario de la Historia

En el aniversario del Día D, el más famoso y laureado desembarco naval de la historia y de la SGM, Segunda Guerra Mundial, los medios recogen varias noticias.




El Mundo habla del último cazador de nazis, en una interesante artículo.

El digital de ABC ha decidido hacer varias noticias interesantes, una de paracaidistas, otra de escenas de cine del Desembarco más famoso.

Yo estuve hace años, en 2004, por esas playas, se siente el aroma del mar y la historia. Pointe Du Hoc y mientras El País, habla del soldado galego que murió en las aguas atlánticas desembarcando en esas horas sombrías del 6 de junio de 1944.




lunes, 29 de mayo de 2017

El Final del Yamato 1945 en la SGM


7 de Abril de 1945.  Debido a la enorme escasez de combustibles, cuando se desarrollaba la Batalla de Okinawa, el alto mando naval japonés decidió enviar al acorazado Yamato a las islas.
Misión suicida
La misión del acorazado Yamato era suicida, pues por la limitaciones fue abastecido para un viaje de ida solamente y debía llegar a Okinawa solamente para dar apoyo de artillería con sus cañones de 46 centímetros.
Hundido el Yamato
El acorazado fue escoltado por 9 cruceros y 8 destructores.  Sin embargo, la Fuerza de Tarea 58 al mando del Almirante Spruance encontró al Yamato que sufrió el impacto de 500 toneladas de bombas y 10 torpedos.  A comienzos de la tarde el Yamato escoró y explotó.
Tragedia para la flota japonesa
El crucero Yahagi y los destructores Asashimo, Hamakane, Kasumi e Isokaze también fueron hundidos.  Los destructores Fuyumuki, Suzutsuki, Yukikaze y Hatsushimo fueron averiados.
Pérdidas de EEUU
Por su parte, durante el ataque los estadounidenses perdieron una docena de aviones solamente.
El ocaso de la flota más poderosa del mundo
Fue el final de la flota naval japonesa, que en su momento, en 1941, fue la más poderosa del mundo, como también el Yamato fue el buque más poderoso del mundo.

sábado, 25 de febrero de 2017

El Britannic, el gemelo del Titanic, hundido en la PGM

El tercero de los transatlánticos de la clase Olympic, el Britannic, fue reconvertido en barco hospital y sufrió una explosión en el mar Egeo durante la Primera Guerra Mundial. 



El 26 de febrero de 1914 fue botado en Belfast. Tenía capacidad para 1.743 pasajeros, que nunca llegó a transportar, y 950 miembros de la tripulación. A los seis meses, cuando aún se terminaban sus interiores de lujo, estalló la Primera Guerra Mundial. La Marina británica requisó el buque, como también hizo con su hermano Olympic, o con el Mauritania o el Aquitania de la compañía Cunard. El Olympic fue destinado a transportar tropas y al Britannic, que seguía en los astilleros, lo reconvirtieron en barco hospital. Fue pintado de color blanco con una gran línea verde en su costado y tres cruces rojas a cada lado. Contaba con 3.300 camas para heridos.
Entró en servicio en diciembre de 1915 y realizó diversas misiones antes de partir de Southampton el 12 de noviembre de 1916 rumbo al Mediterráneo. Debía evacuar a soldados heridos en la campaña de Gallipoli a los hospitales de la isla griega de Lemnos. «La zona representaba un gran peligro; estaba repleta de submarinos alemanes que acechaban en silencio, listos para torpedear barcos desprevenidos. También estaba llena de minas que se colocaban bajo el agua y eran imposibles de detectar por los barcos», se describe en «Los grandes misterios de la historia».
Convertido en buque hospital
Convertido en buque hospital
En la mañana del 17 de noviembre, cuando el Britannic entraba en el canal de Kea, sufrió una fuerte explosión a estribor. «Súbitamente, hubo un sordo, apagado estruendo. El Britannic tuvo un estremecimiento, un largo y tembloroso estremecimiento, de proa hasta popa, golpeando las escudillas sobre las mesas, rompiéndose cosas hasta que todo se apaciguó, a medida que el buque seguía su camino. Todos nosotros sabíamos que el buque había sido golpeado», relataría después la enfermeraVioleta Jessop, una superviviente de todas las tragedias de la clase Olympic.

El capitán Charles A. Bartlett ordenó cerrar las compuertas estancas, pero dos de ellas fallaron y el agua fue inundando el coloso. También intentó embarrancar en la isla de Kea, sin éxito. Dos botes que habían sido arriados sin permiso del puente de mando fueron succionados por una hélice y murieron 29 personas (y no 50, como se dijo en las primeras informaciones como la publicada por ABC entonces). Fueron las únicas víctimas de las 1.125 personas que viajaban a bordo.
Pese a las medidas adoptadas, el Britannic naufragó en apenas 55 minutos, casi tres veces más rápido que el Titanic.

¿Qué causó la explosión? «Corrieron rumores de que fue víctima de un torpedo alemán. El Lusitania se había hundido solo un año antes», relató el asesor técnico naval Bill Sauder al Canal Historia. The Times acusó a Alemania de haber hundido el Britannic y la réplica de Berlín, sugiriendo que el barco hospital no solo transportaba heridos desarmados y personal médico, no hizo más que acrecentar las sospechas. «No hundimos deliberadamente el barco, pero sospechamos que llevaba gran cantidad de personal militar a bordo», rezaba la nota alemana enviada al London Times. «Fue suficiente para suscitar muchos interrogantes», señala en Los grandes misterios de la Historia» el historiador marino británico Simon Mills, propietario del pecio desde 1996.

Robert Ballard, el descubridor del Titanic, exploró en 1995 el lugar ayudado con equipos de última tecnología y descubrió que el Britannic tenía un gran número de ojos de buey abiertos. Ese fue uno de los motivos de su rápido hundimiento. «El personal de enfermería dejó abiertas las ventanillas para airear las salas. Si hubieran estado cerradas, quizá el barco se habría salvado», considera Simon Mills.
El equipo de Robert Ballard no encontró respuestas sobre qué causó el desastre al no dar con el ancla en la que estaría fijada la supuesta mina culpable de la explosión.


viernes, 24 de febrero de 2017

Esquemas SGM

Un pequeño resumen y esquema de las causas de la Segunda Guerra Mundial, fácil y sencillo. Agradecimientos al Blog de Historia.



domingo, 19 de febrero de 2017

sábado, 18 de febrero de 2017

La Guerra Civil española 1936-1939 a todo color

¿Quieres vivir la Guerra Civil en color? ¿Te perdiste la serie documental de DMAX?
Vive la Guerra Civil española a todo color, en este arduo y laborioso trabajo de estudio y documentación, de estudio y laboratorio.






viernes, 17 de febrero de 2017

jueves, 16 de febrero de 2017

Berlín tras la SGM en color (Fin de la Segunda Guerra Mundial - 1945)

Imágenes inéditas de la Segunda Guerra Mundial a todo color, el fin de la batalla , en una grabación estupenda, que muestra la cruda realidad. ¿Quieres revivir el fin de la guerra en Europa?
Montado por Kronos Media, el material de archivo tiene 70 años, pero al estar a color parece mucho más cercano en el tiempo -y por tanto resulta más estremecedor si cabe.

Berlín tras la batalla y la SGM



DMAX te lleva a esa época en color




martes, 7 de mayo de 2013

La derrota francesa de Dien Bien Phu

La Batalla de Dien Bien Phu (Ðiện Biên Phủ) tuvo lugar en 1954 entre el Viet Minh, bajo las órdenes de Vo Nguyen Giap, y las fuerzas aerotransportadas y la Legión extranjera francesa. Tuvo lugar cerca de la aldea de Dien Bien Phu siendo la última batalla de la guerra de Indochina.

En 1953 los franceses estaban fortaleciendo sus defensas alrededor del delta del río Rojo cuyo centro era Hanoi y estaban preparados para una serie de ofensivas contra la zona ocupada por el Vietminh al noroeste de Vietnam. El plan era disponer de una serie de fortificaciones incluyendo Lai-Chau junto a la frontera China, Na San al oeste de Hanoi, y Luang-Prabang y la meseta de los Jarros al norte de Laos.

Esa primavera Giap lanzó una ofensiva contra Na San. Después de duros combates, el Vietminh fue derrotado, con miles de bajas.

Fue en ese momento cuando los franceses empezaron a pensar en Dien Bien Phu. En batallas a campo abierto la superioridad material francesa se había impuesto a las guerrillas vietnamitas, por lo que estas habían evitado sistemáticamente este tipo de encuentros. Tras Na San se decidió crear una base de iguales características pero con mejores defensas para quebrantar definitivamente al Vietminh.


Soldado francés de la época

Entre todos los lugares estudiados se decidió que sería Dien Bien Phu. Estaba situada en el fondo de un valle ideal para la construcción de un aeropuerto y cerca de numerosas carreteras. Las colinas que rodeaban la localidad quedaron fuera del perímetro defensivo quizás como anzuelo para el Vietminh, error que decidiría la batalla.

El objetivo estratégico era cortar las comunicaciones con Laos, que durante ese año había sufrido numerosos ataques de la guerrilla que habían conseguido controlar las zonas montañosas.

Al estar las carreteras en manos francesas, los vietnamitas debían atravesar terreno montañoso y crear sus propias carreteras o atacar la base directamente para poder poseer vías de comunicación seguras (esta era la esperanza francesa). Hasta entonces se creía que Giap no podría trasladar armamento pesado a la zona.

A finales de 1953, ambas partes se preparaban para conversaciones de paz, los franceses necesitaban presentar una gran victoria para imponer sus demandas con lo que comenzó la ocupación de Dien Bien Phu.

Desde la mañana del 20 de noviembre de 1953 se lanzaron en paracaídas 9.000 hombres en tres días. Estas fuerzas construyeron dos aeropuertose y fortificaron los alrededores del pueblo en cuatro fortificaciones separadas. A principios de 1954 la fuerza expedicionaria era de 13.000 hombres, incluyendo artillería y tanques.


El Vietminh no interfirió en estos preparativos.

En marzo de 1954, Giap decidió aceptar el reto de una batalla definitiva con métodos regulares, para lo que empleó el ejército que ya constaba de varias divisiones. La batalla comenzó el 13 de marzo, cuando para sorpresa de los franceses se inició un masivo ataque de artillería: al final de la primera noche 9.000 bombas cayeron en las posiciones Beatrice y Gabrielle. En una de las más sorprendentes operaciones de logística que se conozcan, la artillería había sido trasladada pieza a pieza a a través de la selva por coolies en bicicletas o simplemente arrastradas a mano: muchos de ellos murieron de agotamiento. Ambas posiciones cayeron, a costa de grandes bajas de los atacantes: las oleadas de vietnamitas caían ante las alambradas y sus compañeros los usaban para sobrepasarlas. Los franceses habían considerado la zona montañosa, que rodeaba la posición, como impenetrable: ante la evidencia de que la posición estaba perdida, ya que la artillería vietnamita era ilocalizable al estar literalmente enterrada, el comandante francés de artillería se suicidó esa misma noche. Su muerte no fue comunicada a la tropa para evitar la desmoralización.

Los franceses respondieron con el envío de más paracaidistas, pero fueron atacados por fuego antiaéreo, otra sorpresa, ya que hasta entonces se consideraba al vietminh como pobremente armado. Debido al cerco total de la fortificación, el suministro aéreo era vital, por lo que Giap se centró en la captura de los dos aeropuertos. Se decidió realizar un cerco al estilo tradicional, bombardeando los aeropuertos y construyendo trincheras que les aproximase a las fortificaciones antes de realizar costosos asaltos de infantería. Tras cinco días de combates entre el 18 y el 23 de marzo se completó la conquista del primer aeropuerto. El último avión en aterrizar en la pista restante lo hizo el día 28, pero fue destruido. Ese mismo día los franceses respondieron con una ofensiva contra las posiciones antiaéreas en las colinas: tras capturar dos tuvieron que evacuarlas ante la carencia de refuerzos. Ese mismo mes el último aeropuerto caía en manos vietnamitas.

Ahora los suministros eran lanzados directamente en paracaídas, buena parte de los cuales aterrizaban en la zona contralada por el Vietminh. Giap había ganado la batalla al llegar a este punto, siendo los combates posteriores según sus palabras como "el lento desangrar del elefante caído". Durante la última semana de abril el monzón anual llegó, impidiendo cualquier tipo de ayuda aérea. Las trincheras se convirtieron en barrizales y los búnkers se inundaron. Los últimos refuerzos lanzados en paracaídas entre el 14 de marzo y el 6 de mayo (4.306 soldados) no pudieron sustituir a las pérdidas (5.500 hombres) acaecidas entre esas dos fechas.

Los franceses sabían que la derrota era inminenete, pero necesitaban conservar la posición hasta el inicio de la Conferencia de Ginebra, que comenzaría el 26 de abril. La última ofensiva francesa tuvo lugar el 4 de mayo pero fue ineficaz. Una fuerza expedicionaria que intentó llegar hasta la posición fue obligada a dar media vuelta cuando aún le quedaban cientos de kilómetros para alcanzar la posición. El Vietminh lanzó el ataque definitivo entre el 6 y el 7 de mayo de 1954 mediante un asalto frontal.

Finalmente los franceses tuvieron 2.293 muertos de los 20.000 que componían la guarnición. Los vietnamitas tuvieron 7.900 muertos y 15.000 heridos, casi la mitad de la fuerza atacante.

Los prisioneros hechos fueron un tercio del total de toda la guerra. Algunos murieron de hambre y enfermedades durante su detención. Muchos de ellos ni siquiera eran franceses: legionarios, senegaleses o vietnamitas.



La victoria significó el fin de la guerra con los acuerdos de Ginebra, que dividió Viet Nam en un norte bajo la autoridad de Ho Chi Minh y un sur con Bao Dai como emperador. Se preveían elecciones para reunificar las dos zonas dos años después, pero los Estados Unidos, que no firmaron los acuerdos sustituyeron a Bao Dai por Ngo Dinh Diem, quien rechazó los acuerdos de paz, instauró una dictadura y empezó a perseguir duramente a toda la oposición: budistas, caodaístas, comunistas... lo que desembocaría en 1958 en el reinicio de las hostilidades y la formación en 1960 del Frente Nacional de Liberación o FNL.

Giap intentó una táctica similar ante Khe Sanh en 1967, pero el gran poder aéreo estadounidense le impidió repetir la hazaña.

La batalla fue la primera del siglo XX en que una potencia colonial europea fue derrotada por fuerzas de liberación nacional mediante una táctica convencional.

Francia se convirtió en la segunda potencia europea derrotada en el siglo XX por fuerzas de liberación nacional mediante una táctica convencional, tras España que, en 1921, sufrió la derrota de Annual y la pérdida de entre 10.000 y 20.000 soldados a manos de los soldados rifeños de Abdelkrim.

Fuente: wikipedia
http://guerradevietnam.foros.ws/t5/la-batalla-de-dien-bien-phu/

jueves, 2 de mayo de 2013

La Batalla de Berlín

La Segunda Guerra Mundial vivió una de sus últimas batallas en Europa, la derrota era inevitable para el III Reich, ya no le quedan aliados, apenas producen material bélico y las reservas de combustible están bajo mínimos. No hay casi nada de lo que fue la Kriegsmarine  ni la Lutfwaffe. El ejército rojo se dirige hacia Berlín imparable y lo más rápido posible para capturar la mayor riqueza y tecnología posible. Hitler enajenado completamente ordena contraataques imposibles y misiones suicidas en la que se pierden miles de vidas alemanas. No obstante los alemanes luchan con todas sus fuerzas cegados por el fanatismo y conscientes de las ganas de venganza del ejército rojo.


- Guerra: II Guerra Mundial.
- Batalla: La Batalla de Berlín.
- Fecha: 16 de Abril de 1945 - 2 de Mayo de 1945.
- Lugar: Berlín, Alemania.
- Resultado: Victoria Soviética y fin de la guerra en Europa.
- Clave: Declive alemana, inferioridad en numero, armamento y suministros.

Beligerantes
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg AlemaniaFlag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
Flag of Poland.svg Polonia

Bajas:
- Alemania: Soldados: 50.000 muertos y heridos, 134.000 prisioneros, Civiles: 152.000 muertos.
- Aliados: 81.166 muertos, 280.251 heridos 1997 vehículos y 917 aviones.

El intenso avance hacia Berlín por parte del ejercito rojo hacia ver la incapacidad alemana para frenarlo a pesar del empeño de sus hombres. Cada vez tropas menos experimentadas e incluso sin apenas entrenamiento eran incorporadas a las filas alemanas, la falta de recursos humanos en el ejercito alemán era visible. El 20 de Abril cumpleaños de Hitler, la artillería rusa alcanzaba Berlín. Hitler planteo otra de sus estrategias imposibles, según la cual se debería envolver al frente norte del ejército soviético algo que resultó imposible. Dos días mas tarde Hitler por fin comprendió que todo estaba perdido. Tropas alemanas y civiles que se encontraban al oeste de Berlín, decidieron entregarse a los estadounidenses con el fin de evitar caer en manos soviéticas. El día 24 Berlín estaba totalmente sitiada, era casi imposible salir de la ciudad para cualquier soldado o civil alemán.

Tanque aleman defendiendo la ciudad
Ya solo quedaba ocupar la ciudad, esta era defendida por todo tipo de hombres: ancianos y niños, desde las juventudes hitlerianas, hasta veteranos de la I Guerra Mundial, pasando por ancianos, policías, mujeres, divisiones aisladas de la Wehrmacht y unidades de las SS. Puntualizar que la Legión Azul española también estuvo representada incluso hasta el final de la batalla en el bunker del propio Hitler. La ciudad debía ser tomada casa por casa, aunque para facilitar las cosas se bombardeaban con artillería y aviación los edificios y se barrían las azoteas con ametralladoras. La lucha se desarrollaba principalmente en los edificios, las calles eran evitadas en la medida de lo posible, y el metro de Berlín se convirtió en la salvación para muchos civiles, aunque hubo alguna matanza. Hay alguna inundación de zonas del metro.
Reichstag en ruinas durante la batalla
El día 27 de Abril los alemanas solo conservaban el centro de la ciudad, y un día mas tarde los rusos llegaban hasta las cercanías del Reichstag cerca ya del bunker en el que se alojaba Hitler (donde pasó los últimos meses de la guerra), allí los combates seguirían la tónica de toda la batalla, cada edificio costaba vidas para ambos bandos y a medida que aumentaba la presión rusa a las fuerzas alemanas, estas más a fondo se empleaban. El día 29 de abril, los rusos comienzas a ocupar posiciones por del centro de Berlín. Hitler por su parte había mostrado su voluntad de no abandonar Berlín, algo a esas alturas imposible y se casa en el bunker con Eva Braun.
El ansia de las tropas rusas y la disputa de sus generales que dirigían diferentes frentes, por la gloria de la victoria ralentizan algo el avance soviético, el día 30 continúan los ataques, Hitler y su esposa antes de ser apresados se suicidan al igual que muchos generales alemanes en el bunker y sus cadáveres son quemados. Las tropas soviéticas alcanzan el Reichstag donde se libran fieros combates durante horas, la noche del 30 los soldados rusos consiguen izar una bandera en lo alto del edificio, pero la resistencia alemana continuaría hasta el día 2 de Mayo cuando cayeron las ultimas unidades defensoras que aun aguantaban en alguna sala aislada. El general Hans Krebs es enviado para negociar una rendición, pero los soviéticos tan solo aceptan una rendición incondicional.
Bnadera sovietica ondeando en lo alto del Reichstag
Con todo perdido la mayoría de defensores de Berlín a los que se les unieron varios miles de civiles, intentan huir para rendirse en zona americana pero, la mayoría de ellos son abatidos o capturados. Tan sólo logran llegar unos pocos cientos a su objetivo. El día 2 de madrugada los rusos asaltan la Cancillería del Reich y ese mismo día a las 8:45 horas se acepta la rendición alemana de Berlín aunque no seria hasta el 8 de Mayo cuando el alto mando alemán se rinde de manera incondicional en todos los frentes. La II Guerra Mundial que había supuesto el mayor desastre de la historia de Europa había llegado a su fin.
Tras la batalla los soldados soviéticos se dedicaron a calmar sus ansias de venganza por el trato sufrido por las fuerzas alemanas en el frente del este, y más de 100.000 mujeres y niñas fueron violadas, muchas de ellas repetidas veces, llegándose a suicidar el 10% de ellas. Durante la guerra se estima que en torno a 2.000.000 de mujeres alemanas fueron agredidas sexualmente.
Niños reclutados para la defensa de Berlin
Periódico americano informando de la muerte de Hitler
Bandera soviética ondeando en las calles de Berlin
Mujer alemana recibiendo instrucción
Civiles reclutados para la batalla
Ultima imagen conocida de Hitler condecorando a unos niños por sus méritos en combate
Keitel firmando la rendición alemana