martes, 26 de febrero de 2013

70º Aniversario de la batalla de Stalingrado

La ciudad de Volgogrado, en Rusia, volvió a llamarse por un día, "Stalingrado", para recordar el fin de la batalla más sangrienta de la historia de la humanidad. Setenta años se cumplen del fin del cerco de la ciudad, en la que murieron cerca de dos millones de personas, la mayoría civiles, y que supuso el principio del fin del tercer Reich. 20.000 personas participaron en el homenaje que conmemora los más de doscientos días en los que rusos y alemanes pelearon, lucharon y murieron, calle a calle por el control de esta ciudad que terminó en ruinas.

En la víspera, los veteranos de la batalla de Stalingrado se visten con sus uniformes para la celebración. EFE

Desfile militar para conmemorar tan señalada fecha.

El presidente ruso, Vladimir Putin, recordó hoy el 70 aniversario de la victoria de las tropas soviéticas en la batalla de Stalingrado. (Reuters)
Las calles de Volgogrado recuerdan la batalla, en la imágen un carro de combate T-34.
Veterano de la batalla acompañado de familiares.
Un tanque T-34 en el desfile militar, por las calles de 'Stalingrado' de nuevo.


Las tropas volvieron a vestir el uniforme de soladado de 1942-1943.


domingo, 24 de febrero de 2013

Volgogrado fue Stalingrado durante el aniversario de la famosa batalla

Gracias a una resolución dictada por la administración de la ciudad, Volgogrado será renombrada temporalmente Stalingrado para conmemorar la victoria de la Unión Soviética en la batalla de 1943 que quebró el poder de la invasión alemana.
stalingrado
Este año, la famosa ciudad a orillas del río Volga conmemora el 70º aniversario del final de la decisiva Batalla de Stalingrado de la Segunda Guerra Mundial. Las celebraciones del jueves incluyeron una reconstrucción del momento cuando el General Paulus, que comandaba a las fuerzas alemanas, salió de su búnker para rendirse.

A partir de ahora, Volgogrado será referida como Stalingrado en los actos oficiales del 2 de febrero, el día en que se entregaron las últimas fuerzas del Eje; también el 9 de mayo, día de la victoria; el 22 de junio, día de luto y memoria; el 2 de septiembre, señalando el final de la Segunda Guerra Mundial; el 23 de agosto, que conmemora a los muertos en los bombardeos alemanes en Stalingrado; y el 19 de noviembre, el comienzo de la Operación Urano, mediante la cual los alemanes en la ciudad fueron cercados, según un comunicado publicado en el sitio web de la Duma de la ciudad de Volgogrado el miércoles.
Conocida como Tsaritsin bajo el régimen de los zares, la ciudad fue rebautizada Stalingrado en 1925. Su nombre fue cambiado una vez más a Volgogrado, en 1961, ocho años después de la muerte de Stalin.
También como parte de las celebraciones por el 70º aniversario de la ciudad se han preparado cinco "autobuses de Stalin", vehículos privados con fotografías del totalitario líder soviético. Los autobuses operarán hasta el 9 de mayo, el día en que Rusia conmemora la derrota de Alemania.

La decisión de ocasionalmente devolverle el nombre de Stalingrado a la ciudad se debió a la presión hecha por los veteranos, dijo Sergei Zabendov, diputado de la Duma de la ciudad, según la declaración.
La batalla de Stalingrado, que duró desde agosto de 1942 a febrero de 1943, fue una de las más sangrientas en la historia del mundo, con hasta 2 millones de muertos o heridos.
La lucha en la cuenca del Volga fue también una de los primeras durante la Segunda Guerra Mundial en las que las pérdidas alemanas fueron similares a las sufridas por los soviéticos. Incluso en los combates cerca de Moscú, a finales de 1941 y comienzos de 1942, casi 10 soldados soviéticos murieron por cada soldado alemán caído en acción.


Fuente: Volgogrado será nuevamente Stalingrado mientras dure celebración por victoria militar — Blog de Exordio

viernes, 22 de febrero de 2013

¿Qué pasó con el hijo de Stalin?

Durante décadas, algunos sospecharon que Yakov Dzhugashvili, el hijo mayor del dictador soviético Josef Stalin, no fue capturado en combate, sino que se rindió sin luchar a las fuerzas alemanas. Documentos encontrados en un archivo ruso ahora sugieren que las sospechas son fundadas.
Este es el artículo de Christian Neef, en dos partes, publicado en Der Spiegel.
Parte I
Es un miércoles, 14 de abril de 1943, una tarde de primavera en el campo de concentración de Sachsenhausen al norte de Berlín. Un hombre salta desde una ventana en la barraca Nº 3 del Campo Especial A.
El campo especial es un área destinada para presos prominentes, separados del resto de la población penal. Sus 140 metros de largo y 50 metros de ancho, están aislados del campamento principal por una pared de ladrillos. Una cerca de alta tensión de 2,6 metros pretende evitar que los presos escapen.
El hombre lleva botas altas y pantalones de soldado, y su pelo negro no está cubierto. "cabo, cabo", le grita al SS Rottenführer Konrad Hafrich. "¡Dispárame!"
Hafrich le grita que regrese a la barraca, pero el hombre sigue adelante. "No seas cobarde," le grita el prisionero, mientras camina hacia la cerca eléctrica. "Cuando él agarró el cable" -dijo Hafrich- "yo le disparé, según mandan las órdenes."
Son pasadas las 9 de la noche. El hombre en la cerca está muerto. Su cuerpo quedó rígido mientras intentaba saltar. La pierna izquierda está casi horizontal con el cable, y la pierna derecha está doblada. El cuerpo quedo en esa posición durante una cantidad considerable de tiempo. Es un el caso sensible para Anton Kaindl, comandante del campo, que ha notificado el hecho a la Oficina Principal de Seguridad del Reich en Berlín. Cuando un oficial de las SS y dos profesores llegan al día siguiente, el hombre muerto es fotografiado, sacado de la alambrada y llevado al crematorio del campo.
Los médicos forenses examinan el cuerpo. En su informe, escriben que una bala entró a la cabeza cuatro centímetros por detrás de la oreja derecha y destrozó el cráneo. Pero según su evaluación, la víctima ya había muerto al ser electrocutado por la cerca de alto voltaje. El cuerpo es incinerado en el lugar, y el ataúd se envía a la Oficina Principal de Seguridad del Reich junto con el informe de la investigación y el certificado de defunción.
Ocho días más tarde, el Ministro de Relaciones Exteriores Joachim von Ribbentrop recibe una suerte de "comunicado secreto del Reich" del jefe de las SS Heinrich Himmler. Dice: "Estimado Ribbentrop, adjunto a la presente un informe sobre el hecho de que el prisionero de guerra Yakov Dzhugashvili, hijo de Stalin, fue muerto a tiros durante un intento de fuga del Campo Especial A en Sachsenhausen, cerca de Oranienburg."
¿Prisionero o traidor?
Durante décadas después de que la guerra terminó, no estaba exactamente claro cómo Dzhugashvili, el hijo mayor del dictador soviético Josef Dzhugashvili, más conocido como Stalin, había muerto. Dzhugashvili, un teniente en el ejército rojo, fue tomado prisionero por los alemanes en el verano de 1941, pero su padre se había negado con vehemencia a que fuera incluido en cualquier intercambio de prisioneros.
Fue sólo en 1968 que unos documentos aparecieron en el Departamento de Estado en Washington que hizo posible reconstruir los últimos años del prisionero. Esos documentos indican que el hijo de Stalin sucumbió a una psicosis en la prisión y concluyen que su muerte fue el equivalente de un suicidio.
Pero otra pregunta ha quedado sin respuesta: ¿En realidad los alemanes capturaron al hijo de Stalin durante el combate en 1941, o fue que él se entregó? ¿Este oficial del Ejército Rojo, desertó y se entregó a los alemanes poco después de iniciada la guerra? ¿Y su padre lo supo y por lo tanto se negó a mover un dedo para salvar a su hijo?
A partir de 1940, el juramento militar del Ejército Rojo decía a la letra: "Rendirse al enemigo es traición."  Esa fue una frase que selló el destino de decenas de miles de soviéticos. Muchos de los que regresaron de los campos alemanes de prisioneros de guerra, al final de la guerra, fueron ejecutados de inmediato al llegar a la URSS o enviados a campos de prisioneros durante 25 años.
Pero a la población no le dijeron que el hijo de Stalin había estado en cautiverio alemán desde un mes después de comenzada la guerra. Esto significó que Yakov Dzhugashvili fue considerado un traidor a su país.
¿Era él? Incluso después de la muerte de Stalin, no se hizo mención de su hijo en ningún lugar. Su destino sólo se convirtió en un problema cuando el líder del partido Mikhail Gorbachev hizo que se abrieran al público los archivos de Moscú durante la época de la Perestroika, aunque muchos documentos de la guerra todavía se mantienen en secreto.

Papá, el Dictador
Hasta el día de hoy, esos documentos todavía permanecen en el archivo central del Ministerio de Defensa ruso en Podolsk, al sur de Moscú. SPIEGEL recientemente tuvo acceso al archivo de Stalin. Un documento de 389 páginas narra la historia de un joven cuya vida pasó a la sombra de su poderoso padre y terminó después de sólo 35 años. Los documentos también muestran, 70 años después de la Batalla de Stalingrado, situaciones insospechadas de la vida familiar del dictador.

A diferencia de sus medio-hermanos Vasily y Svetlana, Yakov, apodado Yasha, nacido en 1908, fue el producto de la primera unión de Stalin con una costurera georgiana. El muchacho creció esencialmente sin sus padres. Su madre murió de tifus cuando tenía ocho meses de edad, y Stalin apenas le prestó atención. Dzhugashvili estaba totalmente en lo correcto cuando le dijo a las autoridades alemanas que su padre fue un "revolucionario profesional".
Yakov fue incapaz de lidiar con la presión que le causaba su poderoso y desconsiderado padre. Pero él era popular entre las chicas. Cuando terminó la secundaria en 1925, convivió con Zoya Gunina, una compañera de clase de 16 años de edad, hija de un sacerdote ortodoxo.
Cuando Stalin se enteró, lo convirtió en un escándalo tal, que su hijo, para entonces de 18 años, una noche agarró una pistola en la cocina de su apartamento del Kremlin y trató de dispararse en el corazón. Pero la bala erró, y después de pasar tres meses en el hospital, Yakov huyó a Leningrado, donde permaneció con los parientes de su madrastra. Pero, se casó con Zoya.
En abril de 1928, Stalin le escribió a su esposa: "Dile a Yasha que creo que él se comportó como un ladrón y un chantajista, alguien con quien no tengo nada en común y con quien ya no quiero tener ninguna relación. Déjalo que viva donde quiera y con quien quiera. J. Stalin."
Aunque la conexión realmente no se cortó, Stalin estaba muy disgustado por el comportamiento de su hijo. Pronto Yakov estuvo viviendo con otra mujer, y ambos tuvieron un hijo.
Después de terminar la escuela, Yakov asistió a la facultad de los trabajadores, un instituto preparatorio para ingresar a la universidad y a los 23 años se matriculó en el Instituto de Transporte Dzerzhinsky. Completó su licenciatura en 1935 y luego estuvo un año trabajando como ingeniero en una fábrica de automóviles en Moscú, que llevaba el nombre de su padre, antes de ingresar a la Academia de Artillería del Ejército Rojo.

Convertido en oficial
"No sé por qué Yasha se convirtió en un oficial de carrera," escribió más adelante su hermanastra Svetlana. "Era una persona profundamente pacífica, suave, un poco torpe, muy tranquilo, pero interiormente sólido y comprometido. No tenía nada en común con su padre excepto los almendrados ojos del caucásiano. No tenía ningún tipo de habilidad brillante. Era modesto, sencillo y trabajador".
Yakov no era como su padre, y desesperadamente intentaba escapar de su influencia. Quería apartarse de la sombra del prohibido apellido familiar y ser un patriota, como otros lo fueron, cuando él se cruzó con el destino de la patria. Rechazó todas las ofertas para que le diera una posición especial.
En 1937, se ofreció como voluntario en el ejército, una opción que era también una manera de huir de su padre. En 1938, se casó finalmente con la bailarina Yulia Meltzer, una judía de Odessa. Yakov la conoció en un restaurante, y su hija, Galina, nació ese mismo año. Stalin tampoco pudo soportar a esta nuera. Yakov se convirtió en teniente en 1940, y al año siguiente, el 06 de mayo de 1941, recibió un diploma de la Academia de Artillería. Asumió su primer cargo tres días después, como comandante en el 14º Regimiento de Artillería  de Campaña en la 14ª División de Tanques.

La foto en su expediente lo muestra con el uniforme del ejército rojo, con insignias en el cuello pero sin charreteras, así como una correa de cuero cruzado desde el hombro a través del pecho. La boca y los ojos se ven suaves y su pelo negro se ve peinado hacia atrás. La foto fue tomada sólo seis semanas antes de que Alemania invadiera la Unión Soviética.
La guerra le tomó por sorpresa durante una práctica de tiro cerca de Naro-Fominsk, un pueblo a 70 kilómetros al oeste de Moscú. Su regimiento se movilizó y marcharon hacia el oeste en dirección de Minsk y hacia el enemigo. Él fue incapaz de ver a su padre antes de partir, pero le llamó por teléfono. "Ve y lucha", le dijo Stalin a su hijo.
Lucha contra la invasión alemana
Pero ¿qué significaba luchar en junio de 1941? El ejército estaba en total caos, y los soldados soviéticos eran  enviados al frente sin estar preparados. En las primeras tres semanas, 1,3 millones soldados del Ejército Rojo murieron o fueron capturados.
La División de Yakov también marchó hacia su perdición, y su ruta puede ser reconstruida con la ayuda de los archivos. Los informes diarios de las políticas oficiales para los jefes del ejército están llenos de mensajes propagandísticos, y sin embargo también contienen notas de incertidumbre y desesperación.
El 28 de junio: Los soldados y comandantes arden de fervor por lanzarse a la batalla con los cortacuellos fascistas… Sin embargo, también hay estados de ánimo negativos: dicen que los alemanes son muy experimentados, y que es muy difícil luchar contra ellos… Han desaparecido unos 300 hombres en la sección de nivel medio del liderazgo de la División, se ha perdido 800 suboficiales, faltan el 35 por ciento de los camiones previstos, sólo el 24 por ciento de todos los camiones cisterna están disponibles y sólo 53 por ciento de los vehículos blindados.
Los rusos lanzaron una contraofensiva a las 4 de la mañana del 7 de julio, pero los alemanes destruyeron la mitad de sus tanques, y 200 tanquistas murieron en las llamas. La batería de Yakov disparó contra los alemanes desde una loma cerca del borde del bosque, pero pronto también fue silenciada. En la noche, Abalashov, comandante del regimiento, fue reportado como desaparecido.
Cuatro días después de sobrevivir a la tormenta de fuego, Yakov y lo que quedaba de su unidad se recuperaron otra vez. En una nota para el jefe de la División, escrito a lápiz, su comandante en jefe dijo que Dzhugashvili era "especialmente valioso", recomendándolo junto con otros 50 hombres de la División para ser condecorados.
Cuando el día 9 de julio los alemanes capturaron Vitebsk, en la actual Bielorrusia, el Cuerpo de Ejército soviético comenzó a retirarse. A Yakov y su unidad le ordenaron la tarea de cubrir la retirada.
La mañana del 14 de julio debió ser puro infierno para Yakov y sus hombres. Los alemanes estaban atacando a la ciudad de Yartsevo con 30 aviones. Los tanques rusos estaban explotando, y también los camiones cisterna detrás de ellos. Según los informes de esa noche sobre el personal, no hubo ninguna noticia del paradero del 14º Regimiento de Artillería.
Yakov Dzhugashvili, hijo de Stalin, también había desaparecido.
Parte II
El 26 de julio, el Comisario de la Brigada, Alexei Rumyanzev, escribió una carta de tres páginas al director político del Ejército Rojo. La desaparición del hijo de Stalin se había convertido en un asunto importante. Rumyanzev, sabiendo que el informe terminaría en el escritorio de Stalin, insistió en que el ejército había tratado al hijo del dirigente soviético muy cuidadosamente.
Rumyanzev escribió que el Ejército: "había intentado desde el principio asignar al camarada Dzhugashvili al Estado Mayor del Regimiento, pero que tercamente había insistido en ser asignado como comandante de batería. Incluso el camarada Dzhugashvili le pidió al Comisionado del regimiento acelerar su aceptación en la batería."
La carta describe el comportamiento de Yakov en el frente como "impecable y sin miedo". Cuando su unidad estuvo bajo el bombardeo de los fascistas, escribió Rumyanzev, el jefe de la División de Operaciones había ofrecido transferirlo a una zona más segura. Pero el camarada Dzhugashvili habría respondido: "Sólo voy a volver con mi batería".
El 21 de julio, la División envió una unidad en motocicletas a la zona donde se creía que se encontraba el hijo de Stalin. Los hombres se encontraron con el soldado Popuride del Ejército Rojo, que había logrado escapar con Yakov. La carta de Rumyanyev dice: "juntos enterraron sus documentos personales y se pusieron  ropa de civil. Cuando llegaron a la orilla del lago, el camarada Dzhugashvili le dijo a Popuride que siguiera adelante, pero que él quería quedarse y descansar." El episodio descrito por Rumyanzev sugiere que Yakov se dejó tomar prisionero.
El 25 de julio, un grupo de oficiales de inteligencia se dispuso a encontrar a Yakov una vez más, pero también regresaron con las manos vacías. Para entonces, Yakov ya estaba en manos alemanas.
Interrogatorio
El primer interrogatorio de Dzhugashvili tuvo lugar el 18 de julio. Después del final de la guerra, los soviéticos encontraron el informe original del interrogatorio en los archivos del Ministerio de Aviación en Berlín. El documento proporciona datos de lo que estaba en la mente del joven oficial. El hijo de Stalin estaba orgulloso y defendió el sistema político en su país, y sin embargo no ocultó su decepción por el Ejército soviético, cuyo comandante en jefe era su propio padre:
"Cuando fueron rodeados, entraron en tal pánico que todos se dispersaron en diferentes direcciones… No teníamos mapas en absoluto. En nuestra unidad, todo fue negligencia y desorganización… La división no estaba en nada preparada para la guerra…"
Pregunta: ¿Cómo afectó esto al liderazgo?
Dzhugashvili: Eran totalmente inútiles porque pasaban todo su tiempo dentro de los campamentos. Esto es lo que hicieron durante tres años. Hemos perdido alrededor del 70 por ciento de los tanques.
Pregunta: ¿Cuáles son exactamente las razones de la pobre aptitud de su ejército para el combate?
Dzhugashvili: Los bombarderos Stuka alemanes, las acciones imprudentes de nuestros jefes, las acciones estúpidas e idiotas… Enviaron unidades al fuego, directamente al fuego.
Destaca otro segmento del interrogatorio — cuando los alemanes discuten sobre el rol de los judíos con Yakov.
Dzhugashvili: Basándome en mi experiencia personal, puedo decirles que los rusos nunca han mostrado simpatía por los judíos… Los judíos y los gitanos son iguales — simplemente no quieren trabajar. Para ellos, hacer negocios es lo único importante. Los judíos no quieren trabajar porque no pueden.
Lo que dijo el hijo de Stalin sobre los judíos refleja las opiniones populares en la Unión Soviética. Tal opinión sonaba especialmente desconcertante en Yakov porque su esposa, Yulia, era judía. Cuando los alemanes le preguntaron si ella debía a ser notificada sobre su captura, Dzhugashvili dijo: "Si usted quiere hacerme un favor, entonces no lo hagan." Tal vez tenía una idea de lo que fue para ella.
De hecho, Stalin hizo que Yulia Dzhugashvili fuera arrestada ese otoño. "La hija de Yasha debe quedarse contigo por ahora", le dijo a su hija Svetlana, refiriéndose a Galina la hija de Yakov. "Su esposa aparentemente es una persona deshonesta, y tenemos que ver eso".
Disputas sobre su destino
En sus memorias, Svetlana Alliluyeva escribió que su padre había creído que Yakov, instigado por su esposa, se había entregado deliberadamente a los alemanes. "Esa idea absurda le costó a Yulia Isaakovna varios años en prisión. Primero fue encarcelada en Lubyanka, con interrogatorios nocturnos, la cámara de hielo y luz eléctrica permanente. Luego pasó a la prisión en la ciudad de Engels y después fue regresada a Moscú, a la prisión Lefortovo".
Stalin seguía receloso sobre lo que le sucedió a su hijo. En el invierno de 1943, después de la batalla de Stalingrado, le dijo a Svetlana que los alemanes habían propuesto canjear a Yakov con algunos de los suyos. "No negociaré con ellos," dijo Svetlana citado lo que respondió su padre.
En sus memorias, el Mariscal Georgy Zhukov, triunfador de la batalla de Berlín, describe un paseo que hizo con Stalin, durante el cual él le preguntó al dirigente soviético por Yakov. Según Zhukov, Stalin no dijo nada durante un rato y luego respondió: "Yakov no se librará del cautiverio. Los fascistas lo fusilarán."
Zhukov dijo además que Stalin estaba dolido por el destino de su hijo, pero eso parece poco probable. Cuando el director Mikheil Chiaureli más tarde hizo la película "La caída de Berlín" en 1949, intentó retratar a Yakov Dzhugashvili como un héroe en la trágica guerra, pero Stalin le impidió hacerlo. Y cuando en 1945 Stalin recibió un telegrama de la administración militar soviética de Alemania donde le informaron sobre la búsqueda de los restos de su hijo, Stalin ni siquiera se dignó a responder.
La odisea de Dzhugashvili a través de los campos alemanes duró casi dos años. De Hammelburg, en la región de Franconia de Baviera, fue trasladado a Lübeck en el norte de Alemania en la primavera de 1942, justo cuando los Británicos comenzaron a bombardear la ciudad. Después de eso, fue enviado al campo de concentración de Sachsenhausen en el este.
Los años que precedieron a la muerte de Yakov están bien documentados. Sin embargo, hoy en día, muchos rusos no creen que el hijo de Stalin estuvo todo el tiempo en cautiverio alemán. Algunos creen que más tarde huyó a Italia, los Estados Unidos o Canadá, mientras que otros están convencidos de que él se fue a Irak y se casó en la familia del ex dictador Saddam Hussein.
Su hija, Galina, que vio a su padre por última vez cuando tenía tres años, también cree que los alemanes presentaron al mundo un doble de Yako y afirmó que su padre había sido muerto en una batalla desigual a mediados de julio de 1941. Los alemanes, insistió, simplemente habían encontrado sus documentos personales.
Por supuesto, la documentación contradice tales aseveraciones, pero había una razón del por qué de la especulación, que nunca acabó, sobre cómo murió Yakov: el ataúd con cenizas del hombre muerto en Sachsenhausen llegaron a Berlín, pero luego misteriosamente desaparecieron — y, con él, los últimos rastros de Yakov Dzhugashvili.
Por Christian Neef
Der Spiegel: Surrender or Capture?: Files Shed Light on Fate of Stalin’s Son


Fuente: ¿Que pasó con el hijo de Stalin, se rindió o fue capturado? — Blog de Exordio

martes, 19 de febrero de 2013

Gerhard Barkhorn y el hijo de la chica rusa

Gerhard Barkhorn fue uno de las pilotos de la Luftwaffe más destacado durante la Segunda Guerra Mundial. Durante las 1104 misiones que realizó, derribó 301 aviones aliados. En todas esas misiones también fue derribado 9 veces, tuvo que saltar de su avión 1 vez y fue herido otras 3. En una ocasión, en el frente ruso, Gerhard se encontraba luchando contra un piloto soviético. Hace una maniobra magistral, se logra colocar detrás del contrincante y le lanza una ráfaga que acierta de lleno, logrando incendiar el aparto enemigo. Al ver esto, Gerhard acelera hasta ponerse a la altura de su oponente y le indica con la mano que salte en paracaídas. El piloto ruso, le hace caso, salta y llega ileso a tierra. Cuando aterriza, su amigo y gran piloto Erich Hartmann le pregunta porqué no acabó con el piloto, a lo que Gerhard le responde: “Bubi (éste era el apodo de Hartmann), debes recordar que un día ese piloto fue hijo de una chica rusa. Él tiene el mismo derecho que nosotros a vivir y a amar”.
Barkhorn

domingo, 17 de febrero de 2013

Cancelada la búsqueda de Spitfires en Myanmar

El patrocinador del equipo liderado por británicos que busca decenas aviones Spitfires de la Segunda Guerra Mundial que dice que fueron enterrados en Birmania (hoy Myanmar) ha abandonado la búsqueda, diciendo que: las historias de los aviones escondidos son simplemente una "leyenda".
Los rumores que docenas del famoso avión monoplaza fueron enterrados en 1945 por Gran Bretaña, la antigua potencia colonial en Birmania, excitaron a los entusiastas de la historia militar, pero las exploraciones en el aeropuerto de Yangon, en el distrito de Mingaladon, no han resultado fructíferas.
El soporte del proyecto, una empresa de juegos en línea, dijo que el equipo "ahora cree, basado en clara evidencia documental, así como las pruebas de campo, que no hubo Spitfires que fueron entregados en cajas y enterrados en la base de la RAF en Mingaladon durante los años 1945 y 1946".
El arqueólogo jefe Andy Brockman dijo que se realizó la investigación sobre las historias de los Spitfires enterrados bajo el espíritu de la serie de la televisión estadounidense de forenses de la policía "CSI" (Crime Scene Investigation).
"Seguimos las pistas en los documentos, mapas de la época, fotos y tomas aéreas; hablamos con los testigos sobrevivientes y visitamos la "escena del crimen" con el fin de convertir los estudios de nuestro archivo en hechos sobre el terreno", dijo Brockman.
"Como resultado, creemos que la leyenda de los Spitfires enterrados en Birmania es justamente eso: una cautivadora leyenda sobre un hermoso y famoso avión".


En una declaración emitida el viernes último, la empresa Wargame dijo que la búsqueda de los Spitfires en Myanmar se basaba en rumores persistentes que comenzaron entre militares en "los bares y cantinas del sudeste asiático" desde 1946.
Añadió que ningún testigo sobreviviente había visto aviones siendo enterrados y que su investigación en archivos británicos no había podido producir ninguna evidencia de la llegada de las aeronaves en Birmania en los últimos meses de la guerra.
Pero, Htoo Htoo Zaw, un empresario local que participa en el proyecto, el sábado se comprometió a continuar las excavaciones previstas en la ciudad norteña de Myitkyina y en el Aeropuerto de Yangon, mostrando con esto una división dentro del equipo de exploración.
"No hemos iniciado todavía ninguna excavación. Entonces, ¿cómo podemos decir con certeza si hay o no hay Spitfires?" le dijo a la AFP.
No estaba claro en qué medida continuarían las excavaciones y líder del proyecto, David Cundall – un agricultor y entusiasta del famoso avión, que lleva alrededor de 17 años persiguiendo a los Spitfires – no pudo ser encontrado para que hiciera algún comentario.

The Telegraph: Hunt for WWII Spitfires in Burma called off

Fuente: Cancelada la búsqueda de Spitfires de la Segunda Guerra Mundial en Birmania — Blog de Exordio

viernes, 15 de febrero de 2013

70° aniversario de la batalla de Krasny Bor

Hace unos días el diario El Mundo se hacía eco del 70° aniversario de la batalla de Krsany Bor, la más importante en la que participo la División Azul. Sobre esta unidad hay mucha historia y se puede encontrar mucha información en internet. Creada con el objetivo de ayudar a los alemanes frente a la URSS, fue enviada en 1941 al frente de Leningrado. Al contrario que las divisiones de otros aliados de Alemania, la Azul o 250 según la Wehrmacht operaba dentro de las Fuerzas Armadas alemanas. Y al contario que húngaros, rumanos e italianos, esta si demostró su valía y valentía.

Divisionarios con el diari Marca (copyright desconocido).

 http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/0 ... 49656.html

En total pasaron unos 45.000 soldados y oficiales. A pesar de los mitos hubo de todo: falangistas convencidos de que participaban en una cruzada contra el comunismo, aventureros e incluso comunistas y repúblicanos que se querían ganar el perdón y respeto en los duros años de posguerra. El contraste está bien representado por dos de sus más famosos veteranos. Jaime Milans del Bosch, general golpista del 23F y veterano del Alcazar; y Luis García Berlanga, que participó para salvar a su padre, político repúblicano.

A medida que se complicaba la guerra, el régimen franquista fue haciendo de menos la presencia de la divisón en el frente ruso. A finales de 1943 volvió a España. Allí dejaron 8.000 muertos y 547 prisioneros.

Hoy en día existen varios monumentos y cementerios conmemorando a la División Azul, incluso en Rusia. Los españoles no compartían la política racial de los alemanes, y veían al pueblo soviético como un rehén de los comunistas.

El peor destino se lo llevaron los prisioneros. Muchos de ellos murieron y los que lograron sobrevivir no regresaron a España hasta bien entrados los años 50. España no reconocía el régimen soviético y durante mucho tiempo fue un obstaculo insalvable para negociar el retorno. El retorno de los prisioneros en el barco Semíramis fue todo un acontecimiento que probablemente recuerdan los más mayores:

                                      

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.militaryphotos.net/forums/sh ... during-WW2
- http://memoriablau.foros.ws/t5363/fotos ... l-2003/30/
- http://memoriablau.foros.ws/t139/caidos ... sion-azul/

martes, 12 de febrero de 2013

70° aniversario de Stalingrado: posters

Estos días se celebró en Rusia el 70° aniversario del final de la batalla de Stalingrado. La victoria soviética supuso un punto de inflexión en el frente este, y un golpe psicológico para los alemanes. Como es de esperar, la URSS utilizó la victoria para hacer propaganda. Unos cuantos posters, para agrandar hacer click:

¡Madre - defenderemos el Volga!




 
 Stalingrado - Túnez... los golpes al enemigo desde el este por el ejército rojo convergen con el golpe asestado en el oeste por nuestros aliados en un ataque común.

¡El fuhrer está cabreado, el fuhrer está loco, le derrotan por todas partes!



¡Atención! ¡atencióm! en vez de la prevista "cantata" triunfal "La conquista de Stalingrado", de Adolf Hitler, se tocará la marcha fúnebre "Adios al VI Ejército".


Stalingrado 2 febrero de 1943


Un terrible fantasma. Hitler no puede dormir. Un esqueleto le visita en la oscuridad. Recuerda Hitler ¡Stalingrado! Aquí morimos hace un año y vas a terminar igual.

Esta otra foto no es un poster, pero me gustó mucho y vale la pena incluirla. Dos veteranos de la batalla disparan una ametralladora como parte de una jornada de puertas abiertas (copyright en la foto).


sábado, 9 de febrero de 2013

Hallazgo de un Ju 88 en el Mar Báltico

El Arctowski, un Un barco hidrográfico polaco, ha identificado los restos de un Ju 88 alemán en el Mar Báltico, a unos 20-30 metros de profundidad. El hallazgo se produjo el pasado Dieciembre, cuando el barco estaba haciendo mediciones del fondo marino. Probablemente se trate de una versión A4/5.

Imagen
Imagen sónar del Ju 88 (via simhq.com)

No es la primera vez que este navio identifica restos de aviones y barcos de la SGM. En el pasado descubrió los restos del navio Steuben y del portaviones Graf Zeppelin. En 1945 el Mar Báltico fue testigo de la retirada alemana de Prusia Oriental, y muchos navios y barcos fueron destruidos en la región.

                                      

De momento no se ha dicho nada sobre los siguientes pasos. La condición del aparato es muy buena, probablemente el piloto realizó un aterrizaje de emergencia. Se ha comentado que no hay fondos para recuperarlo, pero no sería de sorprender si algún inversor privado se interesa por el hallazgo.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://simhq.com/forum/ubbthreads.php/t ... _in_Baltic
- http://wiadomosci.onet.pl/regionalne/tr ... omosc.html

jueves, 7 de febrero de 2013

Stalingrado: Operación Hubertus

El 8 de Noviembre, Hitler en su discurso de la Bürgerbräukeller sentencio que el 90% de Stalingrado era alemana y que las pequeñas islas de resistencia que quedaban seria tomadas por pequeñas unidades de asalto.
Estos pequeños focos de resistencia se concentraban en partes de la fábrica Octubre Rojo defendida por la 39 División de Infantería Rusa junto con unidades de la 284 División de Fusileros.
También resistían fuertemente unidades destrozadas de la 138 y 308 División de infantería y 244 División de rifles en la fábrica de municiones Krasnaya Barrikady.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh

También se resistía en la fábrica de productos químicos Lazur con una amalgama de unidades de la 284 División de Rifles, la 9 Brigada Mecanizada y el 38 de Rifles.

Los alemanes llevaban luchando semanas, las Divisiones de infantería 71,76,79,94,100,305 y 389 y las Divisiones Panzer 14,16 y 24 no conseguían terminar de reducir los últimos focos de resistencia.
Por otro lado el 2 de Noviembre el General Schmidt informo que la 79,94 y 305 División de Infantería ya no tenía capacidad para el ataque debido al alto número de bajas sufrido.

Por estas razones Hitler, acuerda el 2 de Noviembre enviar batallones de zapadores a Stalingrado por la propuesta del General Zeitler y el General de la Luftwaffe von Richthofen, de ahí que en su discurso del 8 de Noviembre se refiera a pequeñas unidades de asalto para tomar el resto de Stalingrado.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh

¿Por qué se decide a enviar a los zapadores y no a una División de infantería de refresco?
La respuesta es clara, los zapadores alemanes tienen una alta reputación y dicen ser los mejores en su trabajo, están altamente capacitados para la lucha callejera en la que las divisiones de infantería se habían atascado por no estar entrenadas en ese tipo combate.
En cuanto a llevar una división de infantería, no había ninguna, solo la 334 División de infantería pudo ser enviada pero se estaba re-constituyendo en Grafenwör, Alemania y después se envió a África.

De este modo el General de Artillería Seydlitz-Kurzbach propuso la siguiente idea para el ataque:
Se llevara un ataque frontal a orillas del Volga en la zona de la 295 División de Infantería Alemana para atacar en la Fabrica Octubre Rojo y al mismo tiempo atacar la Fabrica Lazur por los Kampfgruppe "Scheele" y Kampfgruppe “ Seydel “
Rápidamente los oficiales alemanes se dieron cuenta de que sería un suicidio y se retira ese plan.

Factoria Octubre Rojo
Imagen
http://www.flamesofwar.com/Default.aspx?tabid=112&art_id=1605&kb_cat_id=34

Imagen
http://www.clanblackwater.es/Foro/viewtopic.php?f=27&t=171


El 5 de Noviembre el General von Sodenstern expuso la idea de atacar la zona oriental de la fábrica de acero y la fábrica de armas y después acometer el asalto a los restos de resistencia de la fábrica Lazur.
Cuando Paulus presento esta idea a Hitler, este la acepto de inmediato y ordeno que debiera ser ejecutada cuanto antes.

El plan de ataque se completo con la orden de que toda la zona de resistencia de la Fabrica Roja debía ser atacada con todas las fuerzas disponibles de forma simultánea.

La 305 División de Infantería reforzada por los zapadores junto con unidades de la 389 División de Infantería atacarían con un golpe de mano el flanco izquierdo para llegar a las orillas del Volga.
La 71,295 y 100 División de Infantería junto con el Kampfgruppe “ Schwerin” llevarían ataques de distracción para confundir al enemigo sobre la verdadera dimensión del ataque.
Después de ese primer asalto, se deberia atacar la Fabrica Lazur hasta tomarla por completo.

Para llevar a cabo esta operación se nombra al Mayor Linden, reputado oficial de zapadores por sus operaciones en el Dniéper y Kalatsch.

Imagen
http://www.flamesofwar.com/Default.aspx?tabid=112&art_id=1605&kb_cat_id=34

Se le pone al mando de la siguiente fuerza de asalto:

- 50 Batallón de Zapadores al mando del Hauptmann Gast de la 22 División Panzer.
- 162 Batallón de Zapadores al mando del Hauptmann Kruger de la 62 División de Infantería.
- 294 Batallón de Zapadores al mando del Hauptmann Weimann de la 294 División de Infantería.
- 305 Batallón de Zapadores al mando del Hauptmann Traub de la 305 División de Infantería.
- 336 Batallón de Zapadores al mando del Hauptmann Lund de la 336 División de Infantería
- 41 y 45 Batallones de Zapadores adscritos al regimiento de Linden.
Además se une el 389 Batallón de Zapadores que llevaba días luchando en esa zona al mando del Hauptmann Pfitzner.

Calculan una duración de 6 a 8 días para completar la operación.

Sobre el papel, unos 4800 hombres tomaran parte en el ataque, pero realmente este es el estado de estos batallones:
- 50 Batallón de Zapadores: Una tercera parte fue enviada a Alemania para unirse a la 22 División Panzer.
- 41 y 45 Batallones de Zapadores: Había sufrido muchas bajas al cruzar anteriormente el Don, en la lucha por el silo de grano y la estación de ferrocarril sur.
- 162 Batallón de Zapadores: Fue compuesto por resto de otras unidades.

Por lo que realmente el grupo de ataque estaba formado por 1753 hombres, una cifra muy lejos de los 4800 hombres que aseguraba el alto mando alemán.

Imagen
http://www.clanblackwater.es/Foro/viewtopic.php?f=27&t=171

Antes de planear el ataque, el mayor Linden examino el campo de batalla. Quedo sorprendido ante lo que vio, montones de escombros, edificios arrasados, placas de acero colgando de los techos todavía en pie, gigantesco agujeros de obuses, montones de cañones sin terminar, maquinas y aparatos destruidos.

Donde no había este tipo de material el suelo estaba inundado de cráteres de bomba y levantada por las explosiones. Todo este caos estaba lleno de búnkeres, fortificaciones y nidos de ametralladora. Un “ nido de serpientes “ como lo describiría Linden.

Imagen
http://mundosgm.com/frente-oriental-(1941-1945)/fotografias-de-stalingrado/120/

Después de este reconocimiento, Linden expuso a Seydlitz-Kurzbach que sería un suicidio atacar al mismo tiempo todas las posiciones y que era mejor atacar una a una estas posiciones.
De este modo Seydlitz-Kurzbach dividió la operación en dos fases, “ Schwerin I y II “

Planeo que el Kampfgruppe “ Schwerin” al que se le unirían batallones de zapadores, atacarían el 13 de Noviembre la fábrica de acero y la fábrica de armas. El 20 de Noviembre habría un segundo ataque para tomar el depósito de combustible de la fábrica Octubre Rojo y la totalidad de la fábrica.

Linden quería que sus zapadores destruyesen los puntos vitales de la defensa rusa como búnkeres y casas fortificadas mientras las demás tropas les cubrían el asalto.
Lo que pretendía era concentrar estos ataques en las zonas más estrechas para aprovecharse de la potencia de fuego de sus zapadores. Las unidades rusas serian castigadas también por el aire. Así mientras los rusos corrían a protegerse aprovecharían para reducir cada reducto poco a poco.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh

El asalto estaría predicho por descargas de artillería con una antelación de 50 metros sobre los zapadores para así coger en medio de la confusión a los rusos.
También dispondrían de la posibilidad de solicitar ataques aéreos para destruir blancos claves en caso de ser necesarios.

Así, todo estaba preparado para el inicio de Hubertus……….


La petición de Von Richthofen de transferir algunos batallones de zapadores al VI Ejército se puso rápidamente en movimiento. Oficialmente petición fue aprobada el 2 de noviembre. Tanto el Grupo de Ejércitos B como el VI Ejército esperaron ansiosos la respuesta para poder aliviar a la 60.ª División de infantería e insertar dos regimientos de la 29.ª División de infantería en el plan de ataque, ya que no se hacían ilusiones de que sólo las tropas de zapadores pudieran solventar el problema en Stalingrado.

Paulus necesitaba incorporar los batallones de zapadores en su plan de ataque, para potenciar sus habilidades en combate. Para ello decidió reunirse con el hombre que se encargaría de llevar a cabo su despliegue, el general von Seydlitz. Paulus voló al aeródromo de Gumrak para reunirse con el general de artillería en su cuartel general el 3 de noviembre, aterrizando su Storch a las 09:15h. la opinión de Seydlitz era que sólo era posible alcanzar los objetivos en Stalingrado empleando cuatro batallones de granaderos de la 29.ª División de infantería, y los cinco batallones de zapadores que estaban disponibles.
Para tener una mejor perspectiva del uso de los zapadores en el combate de la ciudad, fueron convocados el Armeepionierführer, Oberst Selle, y el Korpspionierführer del LI Cuerpo de Ejército, Major Romeis, que se unieron a la reunión a las 10:45h. Como los zapadores no disponían de armas pesadas, no podían tomar parte en las misiones de un batallón de infantería, y sólo podían afrontar sus objetivos si eran incorporados dentro del marco de la infantería, que les daría soporte.
A las 11:45h Paulus finalizó la reunión.

Mientras, el general von Sodenstern, jefe de Estado Mayor del Grupo de Ejércitos B, llamó a su homólogo del VI Ejército, el general Schmidt, para comunicarle que finalmente no podría contar con la 29.ª División de infantería por orden del OKH. Schmidt, contestó a Sodenstern que en esos momentos, Paulus estaba discutiendo el asunto con el general von Seydlitz y que en ningún caso, los batallones de zapadores eran un sustituto de la infantería, porque eran especialistas. Que eran sólo expertos en destruir búnkeres y otros objetos de mayor tamaño, como bloques de casas... pero que sin embargo, carecían del poder de la infantería.

El rendimiento de los zapadores había impresionado a von Richthofen durante el asalto a la fábrica de tractores el 14 y 15 de octubre, y esa fue la razón por la que sugirió el empleo de más batallones de zapadores, pero Schmidt le respondió a Sodenstern que sólo una vez, durante los combates por la parte septentrional de Stalingrado, el Ejército tuvo un éxito total en la operación contra la fábrica de tractores, y que fue debido a que dispuso de suficiente infantería para seguir desde atrás a las puntas de lanza de los zapadores y granaderos blindados.
Schmidt subrayó que un ataque sin la subordinación de las fuerzas de la 29.ª División de infantería se trataría sólo de un intento. Sin embargo, declaró que sería todo lo posible para explotar las posibilidades de sexito y que aparte de los batallones de zapadores, se contaría con un regimiento (dos batallones) cada uno de las 295.ª División de infantería y la 100.ª División de cazadores, un batallón de la 79.ª División de infantería y tres compañías de asalto (de la 44.ª División de infantería, 24.ª y 14.ª Divisiones blindadas). Schmidt concluyó diciendo que el VI Ejército retiraría todos los morteros e infantería dispensable de la línea de frente y los concentraría para el ataque.
El general Sodenstern llamó inmediatamente al cuartel de Hitler y expuso el caso, pero Hitler volvió a rechazar el traslado de esas unidades de la 29.ª División de infantería. A las 11:00h, Sodenstern llamó de nuevo a Schmidt y le comunicó la negativa de Hitler. Pero Schmidt no se rindió y alegó que si se iban a emplear los zapadores, sin duda daría buen resultado, pero eso no debería ser la conclusión definitiva, ya que se necesitaba de la fuerza de la infantería para allanar el camino a los zapadores y después hacerse cargo de la defensa.
Sodenstern no parecía ser muy comprensivo con la situación del Ejército y entendió que su solicitud era demasiado pretenciosa al afirmar que el LI Cuerpo de Ejército había hecho solo la propuesta, y entonces el VI Ejército dijo que lo más importante era recibir los regimientos de granaderos blindados de la 29.ª División de infantería, y entonces, cuando se vislumbró la posibilidad de recibir los batallones de zapadores, entonces el VI Ejército exigió los dos.
Schmidt se defendió, y contestó que las bajas de los últimos días apuntaban que la 79.ª División de infantería estaba agotada y que los batallones de zapadores no serían lo suficientemente fuertes, a lo que Sodenstern contestó que no podía satisfacer sus esperanzas en relación a la 29.ª División de infantería y que de todas formas, la valoración del VI Ejército sería presentada al OKH.
-"¿Cuál es su programa, entonces?", preguntó Sodenstern, a lo que Schmidt contestó que no podrían comenzar antes del nueve o diez de noviembre, y a continuación, Schmidt indicó los planes del VI Ejército:
"El general von Seydlitz ha expresado la siguiente opinión respecto a la empresa: si sólo están disponibles los cincos nuevos batallones de zapadores, entonces es mejor atacar al enemigo por los flancos; primero de todo, la 295.ª División de infantería debe ganar la orilla del Volga en el sur y entonces se lanzará un ataque hacia el sur de la factoría de acero. Sin embargo, es muy posible que el Führer orden que la fábrica química sea tomada primero con las nuevas fuerzas. En nuestra opinión, es igualmente importante; quizás porque si uno mantiene la fábrica química, entonces el resto puede ser tomado el próximo mes. La situación entonces sería similar que en el sur de Stalingrado, donde por lo general se mantiene el Volga, salvo por algunas pequeñas cabezas de puente."
Ahora que el VI Ejército sabía que iba a recibir los cinco batallones de zapadores, los preparativos para recibirlos se aplicaron rápidamente. A las 11:35h, el general Schmidt envió una orden escrita para asegurar la llegada de los tres primeros batallones. Se podía leer en el párrafo inicial:
"Pi.Btle.45 (mot.), 50 (de la 22.ª Pz.D.) y 162 (de la 62.ª I.D.) serán integrados en el VI Ejército durante el transcurso del día y serán tácticamente subordinados al LI Cuerpo de Ejército una vez lleguen a Kalach."

Los destinatarios de la orden incluían al LI Cuerpo de Ejército, los tres comandantes de los batallones de zapadores, el Oberst Hans Mikosch y el Oberst Selle. Se ordenó a los comandantes de los tres batallones de zapadores contactar inmediatamente por teléfono con el cuartel del LI Cuerpo de Ejército.
La responsabilidad principal del Oberst Mikosch era alojar a los aproximadamente 1.4000 hombres de esos tres batallones. Tendrían cabida en el alojamiento en la escuela de pioneros del ejército en Kumenka, Pyatizbyansky y Malo-Luchka, tres pequeños pueblos a orillas del Don al sur de Kalach. En caso necesario, el pueblo de Kamyshevski al norte de la estepa de Kalach podría ser usado también. Al Oberst Mikosch se le concedió plena autoridad para proveer de alojamiento a los batallones de zapadores. Se informaría de la llegada de los batallones al VI Ejército y al LI Cuerpo de Ejército. Una vez que los batallones estuvieran listos para ser enviados a Stalingrado, el Oberst Mikosch era el responsable de moverlos desde el este, garantizando un cruce sin problemas sobre el puente del Don, siempre con tráfico, cerca de Kalach. Se les daría prioridad a los zapadores –el resto del tráfico retrocedería. Para ayudarle en el cumplimiento de esta tarea, se le dio a Mikosch la autoridad competente par tomar decisiones sobre el comandante de la ciudad de Kalach.
El Armeepionierführer Oberst Selle era responsable de la reposición del equipamiento de los zapadores, como los lanzallamas. Los batallones de zapadores se dirigieron a la central de abastecimiento del ejército cerca de la estación ferroviaria de Chir, para recoger raciones, munición y combustible. En la escuela de pioneros del ejército, los comandantes de batallón y compañía recibieron mapas y fotos aéreas de su zona de operaciones.
A las 11:30h el general Sodenstern hizo una llamada al general Schmidt para confirmarle de modo definitivo que el OKH había rechazado finalmente transferir las unidades de la 29.ª División de infantería al VI Ejército. Esta orden privó al VI Ejército de cualquier oportunidad de éxito. A pesar de los convincentes argumentos del general Schmidt de que el VI Ejército no obtendría una completa victoria sin los refuerzos de los batallones de infantería, no recibió refuerzos de infantería. Ahora el asunto era saber donde colocar los batallones de zapadores. El general Sodenstern le transmitió a Schmidt:
"El Grupo de Ejércitos B es de la opinión de que los batallones de zapadores debería ser utilizados primero en el ataque a la fábrica química y la limpieza de la orilla oriental de las acerías y la fábrica de cañones puede dejarse para después. El Ejército debe contar con recibir la correspondiente orden."

Schmidt respondió que la idea del Ejército iba en la misma línea, aunque el previo despeje de la orilla del Volga ofrecía mayores ventajas. Después de colgar el teléfono, Schmidt llamó a Paulus al puesto de mando del LI Cuerpo de Ejército y le informó de la decisión del OKH. A las 12:30h el VI Ejército envió un teletipo al LI Cuerpo de Ejército:
"El 4 de noviembre, el Pi.Btle.336 y 294 serán transportados por aire y subordinados a su llegada. Llegada a Pitomnik sobre las 10:00h. El LI Cuerpo de Ejército suministrará temporalmente los vehículos necesarios."

A las 13:00h la impresora del teletipo en las oficinas del VIEjército cobró vida e imprimió la siguiente orden desde el Grupo de Ejércitos B:
1) La situación general exige que la batalla por Stalingrado debe terminar pronto y sin la participación de la 29.ª División de infantería.
2) Para este propósito, se le suministrarán al VI Ejército el cuatro y el cinco de noviembre cinco batallones de zapadores –organizados en batallones de asalto– por aire y por tierra. Esos batallones deberán ser combinados con regimientos de granaderos cualificados y ser complementados con compañías pesadas de regimientos de granaderos.
3) Después de la llegada de los batallones de zapadores, el ataque para tomar el distrito de la fábrica de productos químicos Lazur, se llevará a cabo –después de una cuidadosa preparación– tan pronto como sea posible con un total por lo menos de 10 batallones.
Los preparativos deben acelerarse por todos los medios posibles.
Tropas: cinco batallones de zapadores con sus correspondientes compañías pesadas de regimientos de granaderos.
Un regimiento de granaderos de la 295.ª División de infantería.
Un regimiento de cazadores de la 100.ª División de cazadores.
Tres compañías de asalto (de la 44.ª I.D. y la 14.ª y 24.ª Pz.D.).
Se informará de la hora del ataque tan pronto como sea posible.
4) Independientemente de la orden el ataque, el alivio de la 60.ª División de infantería por la 305.ª División de infantería –basado en las sugerencias del Ejército– se llevará a cabo.


A las 18:25h, Paulus envió una orden al general von Seydlitz al LI Cuerpo de Ejército confirmando lo que se había discutido anteriormente en el día y haciéndose eco de esta orden desde el Grupo de Ejércitos B.

Fuente consultada: Island of Fire, de Jason D. Mark


Tal y como he acordado con Vaux, os paso un poco de información sobre los cinco batallones de zapadores que se transportaron a Stalingrado.

Imagen

En esta mapa podemos apreciar como se transportaron los cinco batallones y desde donde. Tres de ellos, lo hicieron por tierra y llegaron a Kalach, concretamente el Pi.Btl.45 (mot.), el Pz.Pi.Btl.50 (de la 22.ª Pz.D.) y el Pi.Btl.162 (de la 62.ª I.D.). Los otros dos, el Pi.Btl.336 y el Pi.Btl.294 volaron hasta Pitomnik.


Pi.Btl.45
Imagen

Comandante: Hauptmann Dr. Ludwig Büch
Ayudante: Leutnant Wolfgang Sartorius
Schirrmeister: Oberschirrmeister Martin Ehret
Schirrmeister: Oberschirrmeister Ernst Schüle
Werkmeister: Werkmeister Kurt Dodel

1. Kompanie
Oberleutnant Max Bunz
Zugführer: Leutnant Emil Gräf
Zugführer: Leutnant Manfred Kimmich
Zugführer: Oberfeldwebel Kurt Sachse
Spieß: Hauptfeldwebel Konrad Sturmlinger
Schirrmeister: Schirrmeister Karl Winter

2. Kompanie
Oberleutnant Walter Heinrich
Zugführer: Leutnant Fritz Molfenter
Zugführer: Feldwebel Hermann Tag
Zugführer: Feldwebel Lothar Walter
Spieß: Hauptfeldwebel Adolf Scheck

3. Kompanie
Oberleutnant Eberhard Warth
Zugführer: Leutnant Hans-Dietrich Waldraff
Zugführer: Leutnant Erich Skutlartz
Zugführer: Oberfeldwebel Alfred Hartmann
Schirrmeister: Schirrmeister Eugen Nachbaur

Imagen
Soldados del Pi.Btl.45 posando sobre uno de los muchos tanques soviéticos destruidos al oeste de Kalach.

El Pi.Btl.45 a su llegada a Kalach, estaba al mando del Capitán Dr. Ludwig Büch, desaparecido en combate en Stalingrado el 23 de eenro de 1943. El número de hombres que realizaron el viaje a Kalach era de 451, de los cuales 11 eran oficiales, 43 suboficiales y 396 hombres. La fuerza de combate era de 9 oficiales, 30 suboficiales y 246 hombres equipados con 27 ametralladoras ligeras y 6 lanzallamas. El batallón quizás tuviera más lanzallamas de los oficialmente reportados porque el cabo Krauss recordaba que su 2. Kompanie estaba equipada con 3 lanzallamas alemanes y 3 italianos, que quizás se consiguieron durante su subordinación al VIII Ejército italiano.

Imagen
Cuatro jóvenes comandantes de batallón, de izq. a der.: Leutnant Emil graf (1. Kp.),
Leutnant Anton Locherer (2. Kp.), Leutnant Frit Molfenter (2. Kp.) y Leutnant Karl Vögeler (2. kp.).



Pz.Pi.Btl.50
Imagen

Comandante: Hauptmann Erwin Gast
Ayudante: Leutnant Klaus Kunze
Ordonanzoffizier: Leutnant Egon Hillmann
Werkmeister: Werkmeister Walter Hinsch
Techn. Inspektor: Oberinspektor Ernst Schneider

1. Kompanie
Oberleutnant Wolfgang Ziegenhagen
Zugführer: Leutnant Rudolf Gottwald
Zugführer: Oberfeldwebel Friedrich Hellberg

2. Kompanie
Oberleutnant Walter Hardekopf
Zugführer: Leutnant Gerhard Thiele
Zugführer: Oberfeldwebel Wilhelm Müller

3. Kompanie
Oberleutnant Rindermann (?)
Zugführer: Leutnant Ernst Bunte
Zugführer: Leutnant Herbert Palmowski
Zugführer: Feldwebel Josef Löffler

Imagen
Obergefreiter August Uhlendorf posando al lado de un Renault AHN del batallón, antes de partir hacia Stalingrado.

El Pz.Pi.Btl.50 partió desde Millerovo hasta llegar a Kalach, cubriendo una distancia de 250 Km. El cabo Ludwig Apmann, que sobrevivió a la IIGM, recuerda el viaje:
"Montados en nuestros vehículos, nuestro batallón rodaba en dirección a Stalingrado, en los suburbios que estaban ocupados por las unidades alemanas. El invierno estaba cerca, pero aun no teníamos ropa de invierno. Aquello se veía horrible, casi todo estaba completamente en ruinas; vimos también muchos soldados alemanes muertos..."
Al llegar a Kalach, el batallón estaba compuesto por 10 oficiales, 3 oficiales administrativos, 51 suboficiales y 475 hombres. La fuerza de combate era de 10 oficiales, 44 suboficiales y 405 hombres. A mediados de octubre, el batallón recibió refuerzos que lo elevaron al máximo de su capacidad de combate.

Imagen
El capitán Erwin Gast, el joven comandante del Pz. Pi.Btl.50, desaparecido en combate el 2 de febrero de 1943 en Stalingrado.


Pi.Btl.162
Imagen

Comandante: Major Otto Krüger
Ayudante: Oberfeldwebel Rudolf Gregor

1. Kompanie
Oberleutnant Kurt Barth
Zugführer: Leutnant Alfons Dziumbla (?)

2. Kompanie
Oberleutnant Artur Baranski
Zugführer: Leutnant Engelbert Kleiner (?)

3. Kompanie
Oberleutnant Alfons Schinke
Zugführer: Leutnant Dr. Johannes Schütze
Zugführer: Oberfeldwebel Wilhelm Altmann
Zugführer: Oberfeldwebel Max Giessmann

Imagen
Major Otto Krüger, comandante del Pi.Btl.162 y desaparecido en Stalingrado el 2 de febrero de 1943.

Poco antes de su traslado a Stalingrado, el Pi.Btl.162 había perdido a dos jefes de compañía con gran experiencia. Se trataba del Hauptamann Hans Gierth, trasladado al XXIX Cuerpo de Ejército, y sustituido por el Oberleutnant Alfons Schinke, y el Hauptmann Munz de la 1. Kompanie, sustituido por el Oberleutnant Kurth Barth. El otro jefe de compañía era el Oberleutnant Artur Baranski, muy querido por su hombres por su valor y camaradería.
El 1 de noviembre la 62.ª División de infantería recibió un comunicado en el que ordenaba que el Pi.Btl.162 estuviera preparado a las 12:00h d el 2 de noviembre pasa ser trasladado a Stalingrado. El Major Krüger y su batallón iniciaron el viaje a Kalach el 3 de noviembre. La mayoría llegaron a Kalach el 4 de noviembre, y el resto al día siguiente.
Estaba compuesto por 8 oficiales, 45 suboficiales y 384 hombres que hacían un total de 437 hombres. Su fuerza de combate era de 7 oficiales, 31 suboficiales y 281 hombres equipados con 27 ametralladoras ligeras y 6 lanzallamas.
Los hombres del Pi.Btl.162 tenían una ventaja sobre los soldados de los otros batallones de zapadores. Procedían de la Alta Silesia, donde se hablaba un dialecto del polaco, muy útil para hacerse entender con los rusos que eran hechos prisioneros al tratarse también de una lengua eslava.


Pi.Btl.294
Imagen

Comandante: Major Wilhelm Weimann
Ayudante: Leutnant Walter Zimmer
Doctor del batallón: Oberarzt Dr. Ulrich Matthäus

1. Kompanie
Oberleutnant Ferhard Pohl
Zugführer: Oberfeldwebel Josef Rischer
Zugführer: Feldwebel Wilhelm Angerstein
Zugführer: Feldwebel Bernhard Krebs

2. Kompanie
Oberleutnant Fritz Bergemann
Zugführer: Oberfeldwebel Max Puppel
Zugführer: Feldwebel Oskar Dickler
Zugführer: Feldwebel Gerhard Husmann

3. Kompanie
Oberleutnant Gerhard Menzel
Zugführer: Feldwebel Alfred Polenz
Zugführer: Feldwebel Franz Kerkhoff
Zugführer: Feldwebel Fritz Kother

Imagen
Major Wilhelm Weimann, comandante del Pi.Btl.294, desaparecido en Stalingrado en enero de 1943.

Cuando el 1 de noviembre a las 23:30h llegó la orden de que el Pi.Btl.294 debía prepararse para ser trasladado por aire a Stalingrado, su comandante se quejó enérgicamente, alegando que su batallón no estaba prearado para dicha tarea, ya que solo era adecuado para limitadas tareas ofensivas y de defensa. La orden definitiva llegó del Grupo de Ejércitos B, el 2 de noviembre, a las 17:00h.
4 días antes de su partida a Stalingrado el Pi.Btl.294 tenía una fuerza de combate de 408 hombres, entre ellos 6 oficiales, 46 suboficiales y 356 hombres. Disponía de muchos hombres pero no así de oficiales, sólo 12 en total. A su llegada a Pitomnik, el 4 de noviembre a las 11:30h sólo disponía de 4 oficiales, 29 suboficiales y 275 hombres, que hacían un total de 328 hombres. 80 hombres menos, que fueron dejados atrás por dificultades en el transporte.


Pi.Btl.336
Imagen

Comandante: Hauptmann Hermann Lundt
Ayudante: Leutnant Dr. Karl Ruhl
Doctor del batallón: Stabsarzt Dr. Horst Gallwoszus

1. Kompanie
Oberleutnant Karl-Heinz Hullen
Zugführer: Leutnant Wilhelm Schmidt
Zugführer: Oberfeldwebel Otto Grimm
Zugführer: Oberfeldwebel Helmut Milkau

2. Kompanie
Oberleutnant Karl Brockmann
Zugführer: Leutnant Fritz von Velsen
Zugführer: Oberfeldwebel Johannes Zimmermann
Zugführer: Stabsfeldwebel Gerhard Piltz

3. Kompanie
Oberleutnant Bernhard Ziesch
Zugführer: Stabsfeldwebel Otto Reiter
Zugführer: Leutnant Erich Oberst
Zugführer: Oberleutnant Bernd Eringhaus

Imagen
El capitán Hermann Lundt, comandante temporal del Pi.Btl.336 en Stalingrado.

En noviembre, la fuerza de combate del batallón era de 8 oficiales, 38 suboficiales y 336 hombres. La relación de fuerza era de 20 hombres más. El batallón tenía pocos lanzallamas, sólo dos por compañía cuando lo estipulado eran tres y se distinguía por llevar armas poco frecuentes. Durante su estancia en Bélgica, en mayo de 1941, adoptó la Browning FN, pistola manufacturada en ese país. Los oficiales y suboficiales apreciaban mucho este arma, y cuando fueron trasladados, optaron por conservar el arma.

Fuente del texto y las fotografías: Island of Fire, de Jason D. Mark

Saludos
"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl


1d. Cruz C Hojas Roble Espadas (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 2e. Winterschlacht im Osten (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5d. Estrella de Plata (1)

Avatar de Usuario
ParadiseLost
Oberst
Oberst
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
Mensajes: 6985
Registrado: Mié Oct 25, 2006 6:37 pm
Ubicación: Stalingrado
Medals: 7

Bookmark and Share



Re: Stalingrado - OPERACION HUBERTUS

Notapor Vaux el Vie Dic 16, 2011 1:07 am
grognard escribió:¿Podríamos decir que esta operación es la que se recrea en el primer tercio de la película "Stalingrado"?


Pues tiene toda la pinta Grognard, ademas si te lees este otro capìtulo mas se parece a esa escena.

Paradise es un placer que entre todos aportemos y completemos este tema, gracias por la ayuda y perfecta esa info.


Seguimos con los zapadores:

El 9 de noviembre la 79 Division de Infanteria intenta el asalto para capturar el deposito de combustible de la fabrica.

En ese mismo sector, el 180 Reg de la guardia Rusa lanza operaciones de reconocimiento hacia la nave industrial n.2. Todos fueron rechazados por los alemanes.

Tambien el 138 Reg de Fusileros ataco mas de 10 veces contra la nave n.10 que fue rechazada en un combate cuerpo a cuerpo.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh


Por la noche, la 79 Division alemana sufre un duro castigo de artillería. Esta división sufrió mas que otras divisiones alemanas ya que estaba cubriendo el flanco de la 24 Panzer que estaba protegiendo la colina Mamayev, usada por la artillería alemana y por sus observadores.
Los alemanes desde esta posición tambien controloban parte del sector de la fabrica Lazur, por esta razón los rusos no pararon de lanzar ataques sobre los alemanes.

Los ataques alemanes en este sector se habían debilitado por la proximidad del comienzo de la operación Hubertus y los rusos vieron la oportunidad de lanzar un contraataque sin darse cuenta que tanto la 79 Div y la 24 Panzer se estaban reagrupando para el inminente ataque.

En el sector de la 295 Div alemana, grupos de asalto consiguieron hacerse con el deposito de combustible y avanzaron por el flanco de la 284 Div de Rifles hasta el Volga, aunque este avance pierde fuerza y solo se conquistan unas cuantas casas. Desde aquí, los alemanes tiene otro punto para poder atacar la Fabrica lazur.

El 10 de Noviembre la 79 Div sigue sufriendo devastadores bombardeos y por la mañana el 138 Reg. De Fusileros lanzan un furioso ataque para recuperar el deposito de combustible, entrar en la sala 10 y desplazarse hasta el sur de la fabrica. Una hora después el ataque fue detenido y los alemanes intentaron un contraataque, pero la 79 Div estaba exhauta y su contraataque no tuvo éxito.
Viendo esta situación, el comandante soviético Polkovnik, volvió a reanudar los ataques con grupos de 200/300 hombres aunque en ningún ataque se gano mucho terreno.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh

Esa misma mañana, el 180 Reg de la Guardia Rusa ataco con grupos de 30/40 hombres la sala n.7 pero después de duros combates cuerpo a cuerpo todos fueron rechazados.
Los constantes ataques sovieticos en todo este sector alteraron los planes alemanes para la operación Hubertus. El comandante soviético Polkovnik sin saber de esta operación, se dio cuenta de la importancia de sus posiciones y empezó el refuerzo de sus unidades.

Poco después de la medianoche del 11 de Noviembre, pequeños grupos de asalto avanzan sigilosamente por la sala de maquinas de la Fabrica Octubre rojo.
Los zapadores están equipados con cargas explosivas, municion extra, granadas y lanzallamas.
Estos soldados veteranos estaban endurecidos por el combate y habían echo este trabajo en numerosas ocasiones, los hombres se muestran tranquilos, como el el Hauptmann Rettenmaier del 578 de Granaderos, que se muestra confiado con echar a los rusos al Volga y que derrotaran a los rusos como en Voronezh y Rostov. No tiene dudas de cumplir la misión.
De repente se escucha una explosión en una sala contigua, un zapador a pisado una mina rusa y el y 18 de sus compañeros mueren antes de que comience la operación. Los soldados alemanes no tienen mucho tiempo de pensar en esto ya que el ataque artillero previo a comenzado, según sus palabras, “la tierra temblo bajo nuestros pies”.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh


Por la mañana Stukas bombardean las chimeneas que todavia están en pie de las fabricas destruyendo puntos importantes de observación rusos y posiciones de francotirador.
El primer objetivo del 305 Batallon de zapadores junto con el Kampfgruppe Rettenmaier es la Casa Blanca, en manos del 768 Reg de Fusileros rusos.

El 50 Batallon de zapadores tiene como objetivo la Casa Roja defendida por el 241 Reg de Fusileros.

El reforzado 576 Regimiento de granaderos del Hauptmann Kemper con unos 150 hombres ataca las posiciones fortificadas del 650 Reg de Fusileros en el sector izquierdo de la Fabrica Barricada.
Aunque este regimiento esta apoyado por el 294 Batallon de zapadores su avance es muy lento, el primer dia solo consiguen avanzar 30 metros.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh


El ataque a la casa Blanca demostró estar muy bien planificado y se ejecuto de forma satisfactoria.
En un comienzo, los zapadores superaron las débiles defensas rusas y avanzaron rápidamente, por este motivo crearon una punta de lanza demasiada avanzada al resto de grupos de asalto y fue por esto que fueron atacados por sorpresa por el flanco derecho por la 37 Div de fusileros. En este momento, las sorprendidas tropas alemanas tuvieron que buscar refugio rápidamente. La situación llego a ser desesperada, los alemanes eran atacados por el flanco y por alguna unidad rusa oculta en el avance y que no habían sido reducidas.
El oficial al mando de este batallón sitiado elaboro un plan de ataque, todas sus tropas darían fuego de cobertura en el flanco para que 5 hombres con lanzallamas atacaran estas posiciones.
El fuego de cobertura no se pudo mantener durante mucho tiempo, ya que francotiradores rusos con una contundente disciplina de tiro estaban causando estragos en las filas alemanas.
Los lanzallamas corrieron con las balas silbando a su alrededor hasta la entrada del edificio y a salvo de los francotiradores rusos, en ese momento un valeroso zapador cogió unas cargas huecas y se introdujo en el edificio. Al poco tiempo el zapador salió corriendo animando a sus camaradas a alejarse del lugar, a los pocos segundos se produjo una gran explosión y se empezaron a oir gritos de dolor. Era el momento de los lanzallamas, que fueron limpiando habitación por habitación hasta terminar con todas las posiciones rusas en el interior.
Apoyando esta acción se sumo el Kampfgruppe 578 y con esta fuerza de refuerzo consiguieron eliminar a los francotiradores que continuaban disparando al enemigo.

Imagen
http://www.v-like-vintage.net/es/foto_d ... g=es&jse=1

La línea rusa estaba ya a solo 200 metros del Volga y después de ver que había pasado en la Casa Blanca ,ahora mas que nunca iban a resistir hasta la ultima bala y hasta el ultimo hombre.

Los alemanes tambien agotados, decidieron re-agruparse y esperar hasta el próximo dia.

Imagen
Foto escaneada de Stalingrado - El cerco infernal de Stephen Walsh