lunes, 31 de diciembre de 2012

domingo, 30 de diciembre de 2012

Una historia de honor


La misión de bombardeo contra una fábrica de municiones alemana había sido un éxito, pero los intentos del piloto Charlie Brown para poder regresar a casa parecían condenados al fracaso.
Su bombardero B-17F había sido atacado por no menos de 15 aviones – dejando uno de sus tripulantes muerto y otros seis heridos; El Teniente 2º Brown quedó inconsciente pero recuperó el conocimiento justo a tiempo, cuando su avión comenzaba a entrar peligrosamente en picada.
Pero mientras trataba de regresar de la incursión en Bremen a la seguridad del territorio aliado después de la misión, el 20 de diciembre de 1943, el peligro no había terminado.
Brown pronto tuvo otra preocupación: un avión alemán volaba paralelo al suyo – tan cerca que el piloto estaba mirándolo directamente a los ojos y haciendo grandes gestos con sus manos, lo que sólo le causó más miedo a Brown.
El momento fue fugaz sin embargo, cuando el alemán saludó rápidamente al avión estadounidense – llamado ‘Ye Olde Pub’ – antes de alejarse, en momentos que uno de los tripulantes de Brown iba hacia la torreta superior para atacar a su enemigo.
Los bombarderos habían comenzado su ronda de 10 minutos de bombardeo a 27.300 pies bajo el fuego de cañones antiaéreos.
Incluso antes de haber lanzado su carga el B-17 de Brown recibió impactos que destrozaron la carlinga de plexiglás, el motor número dos se detuvo, estaba dañado el número cuatro y habían daños en los controles del avión. Estos desperfectos forzaron Brown a abandonar la formación de su escuadrilla.
Casi inmediatamente, el solitario B-17, se encontró bajo una serie de ataques de 12 a 15 aviones Bf-109 y FW-190.
En el asalto de diez minutos el motor número tres recibió impactos y los sistemas de oxígeno, hidráulicos y eléctricos fueron dañados.
Para completar el negro panorama los controles del avión apenas respondían.
Las 11 armas defensivas del bombardero se redujeron por el frío extremo a sólo los dos cañones de la torreta superior y una ametralladora de la nariz.
El artillero de cola estaba muerto y todos menos uno de los tripulantes en la parte trasera estaban incapacitados por heridas o por exposición al aire gélido.
El Teniente Brown tenía un fragmento de bala en su hombro derecho.
Este era el estado en que Stigler encontró al bombardero, provocando su notable acto de misericordia.
El New York Post detalla los intentos de Brown en los subsiguiente 40-años para saber por qué ese piloto alemán decidió ir en contra de las órdenes y no derribar al bombardero – lo que le permitió regresar y aterrizar el maltratado avión y pasar a vivir una vida plena y feliz después de la guerra.
El piloto alemán en cuestión fue Franz Stigler, un as de 26 años de edad que tenía 22 victorias en su haber – y que necesitaba sólo una más, para ser condecorado con la Cruz de Caballero.
Pero ese día, mientras su Messerschmitt Bf-109 se acercaba al avión estadounidense sintió que algo estaba mal – el avión enemigo no estaba atacándolo; de hecho, incluso sin que Brown lo supiera, su bombardero había perdido su compartimiento de la ametralladora de cola y una de las alas estaba gravemente dañada.
Cuando Stigler se acercó más, vio al artillero de cola cubierto en sangre y la parte exterior del avión había desaparecido. Y vio a los heridos, los aterrorizados estadounidenses dentro, tratando de ayudar a otros atendiendo a sus heridas.
Fue entonces cuando recordó las palabras de su comandante Teniente Gustav Roedel. ‘El honor lo es todo aquí’, le había dicho al joven Stigler antes de su primera misión.
Su superior agregó: ‘si alguna vez veo o escucho que usted atacó a un hombre lanzado en paracaídas, yo mismo le dispararé’.
‘Usted seguirá las reglas de la guerra por usted mismo – no por su enemigo. Hay que combatir bajo reglas para mantener la humanidad.’  Su brújula moral era más poderosa que su necesidad de gloria.
‘Para mí hubiera sido lo mismo que dispararle a un paracaídas, no podía hacerlo’, dijo más tarde Stigler.
Terminó escoltando al bombardero durante varias millas hacia afuera sobre el mar del Norte. Pero temía que si era visto volar tan cerca del enemigo sin atacarlo, él podría ser acusado – y sin duda sería culpable de traición.
Y cuando vio un emplazamiento alemán de artillería antiaérea a la vista, se dio cuenta de que tenía que tomar una decisión. En ese momento, el artillero estadounidense se preparaba para apuntar una ametralladora contra él.
Stigler tomó su decisión, saludó a su enemigo, movió los brazos indicándole que vuelen lejos de territorio alemán y se alejó.
El maltrecho B-17 logró cruzar las 250 millas del mar del Norte y aterrizó en el campo de Seething en Norfolk.
Tan pronto como aterrizó, Brown le contó a su comandante en jefe sobre el encuentro con el piloto alemán, pero le indicaron no decirle nada a nadie por temor a difundir historias positivas sobre enemigo alemán.
En 1987, más de 40 años después del incidente, Brown – quien todavía seguía traumatizado por los acontecimientos de ese día fatídico – comenzó a buscar al hombre que le salvó la vida a pesar de que no tener idea si su salvador estaba vivo, y mucho menos donde vivía el hombre en cuestión.
Brown pagó un anuncio en un boletín dedicado a pilotos de caza, diciendo sólo que estaba buscando al hombre ‘que salvó mi vida el 20 de diciembre de 1943′.
Stigler vio el anuncio en su casa en Vancouver, Canadá – donde se había residenciado después de la guerra – y los dos hombres se pusieron en contacto.
Es como conocer a un miembro de la familia, como a un hermano que no has visto en 40 años, dijo Brown en la primera reunión de los dos pilotos.
Stigler reveló cómo él había estado tratando de escoltarlo y que se retiró cuando temía que podía ser atacado. Le dijo a Brown que le hizo gestos con la mano en un intento de decirle que volara a Suecia.
Su historia, narrada en el libro ‘A Higher Call’, terminó en 2008, cuando los dos hombres murieron en un lapso de seis meses, Stigler a la edad de 92 años y Brown a los 87.
En sus obituarios, se recuerda que cada uno menciona al otro como su ‘especial hermano’.



Fuente: Blog de Exordio – La Segunda Guerra Mundial 

sábado, 29 de diciembre de 2012

Los Spitfires en Myanmar


Un equipo británico que se prepara para excavar en busca de un tesoro de aviones Spitfire de la Segunda Guerra Mundial en Myanmar, dijo el miércoles que será uno de los descubrimientos más fascinantes en la arqueología de aviación si los encuentran.
El equipo cree que podrían haber 36 de los famosos cazas británicos enterrados en cajas selladas hasta 10 metros por debajo del Aeropuerto Internacional de Rangún, un aeródromo en tiempos de guerra, con otros más en otros dos diferentes sitios en Myanmar.
Gran Bretaña, la antigua potencia colonial en la que entonces era Birmania, se sabe que enterró los aviones nuevos en 1945, por ser excedentes al llegar por vía marítima al final de la guerra.
La excavación, que empezará a principios de enero, ha despertado el interés de los historiadores militares y entusiastas de la aviación en el mundo.
Se cree que allí encontrarán al menos los últimos 50 Spitfires con capacidad para volar que quedan en el mundo y potencialmente las excavaciones podrían duplicar su número, si permanecen en condiciones originales.
"Testigos dicen que deben haber aproximadamente 36 enterrados en este lugar, aunque tenemos evidencia que podría haber más", dijo David Cundall, líder de proyecto, en una reunión informativa en el Imperial War Museum de Londres.
"Están enterrados a una profundidad de ocho a diez metros. No hay oxígeno allí, así que no creo que estén corroídos.
"Es como abrir una lata de frijoles de 67 años de edad: no va a ser de lo mejor, pero si tienes hambre, vas a comer."
Los líderes de la expedición admiten que todo el proyecto podría terminar siendo una "persecución del ganso salvaje", al no haber ninguna evidencia física que confirme la existencia de los raros Spitfire MK XIV.
Cundall, un agricultor y entusiasta de los aviones, ha estado persiguiendo los rumores de la existencia de los Spitfires ocultos durante 16 años.
Primero oyó la historia de boca de otro recuperador de aviones y después se reunieron a ocho testigos, incluyendo a soldados que cavaron los huecos y lugareños de Myanmar que cambiaron la madera de teca para sellar las cajas.
"Todos ellos señalaron el mismo lugar" y la misma forma del agujero, dijo.
En una exploración preliminar, se hizo una perforación que penetró en un cajón y se identificó una forma que podría ser la de un avión.
Los expertos determinaron que sin duda había algo metálico en el sitio y que lo que está debajo de la superficie no es algo natural.
"Realmente necesitamos excavar y ver lo que está allí", dijo Cundall.
La empresa bielorrusa de juegos de video Wargamenet está apoyando el proyecto, estimado en 1,6 millones de dólares.
La cuota de Cundall será de 30 por ciento de los aviones encontrados, sus agentes tendrán el 20 por ciento, mientras que el Gobierno de Myanmar mantendrá el 50 por ciento, según los acuerdos que se han firmado.
No se conoce el valor de los aviones, pero insistió que no están motivados por el dinero.
Todos los aviones que obtenga Cundall serán enviados de regreso a Gran Bretaña y esperemos que se restablezcan en perfectas condiciones a su condición original dentro de tres años. Dijo que a su entender los Spitfire de Myanmar se pondrán a la venta.
El arqueólogo líder, Andy Brockman, dijo que podría ser "uno de los más fascinantes descubrimientos en la arqueología de aviación", mientras que ayudaría a completar el cuadro histórico sobre la guerra en el sudeste asiático y por ello tienen el compromiso que Gran Bretaña está dispuesta a realizar.



Fuente: Listos para excavar en busca de los Spitfires en Myanmar — Blog de Exordio 

jueves, 27 de diciembre de 2012

CIta con la historia

"Cuando se pierde una batalla, sólo los que huyen pueden combatir en otra".

Demóstenes (general y orador, Atenas,384-Calauria,322 a.C.) 


miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tal día como hoy

26 de diciembre de...

1491: Los Reyes Católicos reconquistan Almería, ciudad que había sido tomada por Al-Zagal y sus tropas moras.
1653Oliver Cromwell se erige en protector de Inglaterra.
1713Felipe V firma un Real Decreto, redactado por Jean Orry, por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios.
1776Guerra de Independencia de los Estados Unidos: Las tropas británicas son derrotadas por las estadounidenses en la batalla de Trenton, Nueva Jersey.
1805: Firma del Tratado de Presburgo.
1884España anuncia a las potencias extranjeras que tiene bajo su protectorado la costa occidental de África comprendida entre los cabos Bojador y Blanco, territorio comúnmente denominado Sáhara Occidental.
1917: El Gobierno de Estados Unidos se hace cargo de todo el sistema del transporte del país ante la desastrosa situación financiera de las compañías ferroviarias.
1922: La comisión de reparaciones de guerra da fe de la "quiebra internacional" de Alemania en lo que concierne a sus pagos en especies.
1923Estados Unidos y Turquía firman en Estambul un tratado de paz.
1941: ante el avance japonés, Manila es declarada ciudad abierta y es abandonada por el Gobierno filipino.
1941: los británicos toman Bengasi infligiendo una fuerte derrota a las fuerzas italo-germanas de Rommel.
1945: El Gobierno militar francés confisca las minas del Sarre (Alemania).
1961: Europa occidental vive una de las navidades más frías del siglo; en París se registran las temperaturas más bajas desde 1879.
1971: Se reanudan los bombardeos estadounidenses contra Vietnam del Norte en la Guerra de Vietnam.
1991: La Cámara de las Repúblicas del Soviet Supremo soviético declara el fin de la URSS a partir de la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Santoral: ver todos.
San Esteban, diácono y primer mártir.

martes, 25 de diciembre de 2012

Cita con el cine bélico

Capitán Stransky: "Le enseñaré como lucha un oficial prusiano".

Sargento Steiner: "Y yo le enseñaré donde crecen las cruces de hierro".

La Cruz de Hierro 1977. VER



Tal día como hoy

25 de diciembre de...

350: el papa Julio I sugiere que el nacimiento de Jesús sea celebrado este día
379: en ConstantinoplaGregorio Nacianceno realiza la primera mención de un «banquete navideño».
800: en la basílica de San Pedro (Roma), el papa León III corona a Carlomagno.
1066: en InglaterraGuillermo el Conquistador es coronado rey.
1223: en Italia, san Francisco de Asís inventa el primer pesebre.
1492: en un banco de arena frente a la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana) encalla la carabela Santa María en su primer viaje a América; con sus restos se construyó el primer.establecimiento español en América, llamado Fuerte Navidad.
1553: en Chile, los mapuches (al mando de Lautaro) vencen a los españoles en la Batalla de Tucapel y ejecutan al gobernador Pedro de Valdivia.
1599: en Brasil se funda la ciudad de Natal.
1780: el sultán de Marruecos ratifica el tratado de amistad con Carlos III de España, firmado por el conde de Floridablanca y el embajador marroquí, Sidi Mohammed ben Otmán, que obliga a los navíos ingleses a abandonar la costa de Tetuán y el puerto de Tánger.

1833: en el marco de la Primera guerra carlista, el pretendiente carlista al trono de EspañaCarlos María Isidro de Borbón, es coronado rey en Loyola, con el nombre de Carlos VII
1851: en Santiago de Chile se inaugura el primer ferrocarril de Sudamérica.
1882: en Estados Unidos, Edward Johnson (un socio de Thomas Edison) ilumina en su hogar un árbol de Navidad con lámparas eléctricas.
1926Hirohito, príncipe heredero de Japón, sucede a su padre Yoshihito como emperador.
1941: tropas japonesas entran en Hong Kong.
1978: comienza el ataque vietnamita a Camboya.
1989: Nicolae Ceauşescu (ex dictador comunista de Rumanía) y su esposa Elena son condenados a muerte y ejecutados bajo una gran cantidad de cargos.
1990: en Estados Unidos se realiza la primera prueba exitosa del sistema que se convertirá en la World Wide Web.
1991: dimite Mijaíl Gorbachov y desaparece la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que pasa a denominarse Comunidad de Estados Independientes (CEI).
1992: en Serbia, el neocomunista Slobodan Milošević es reelegido presidente.

Santoral: ver todos.
Nuestra señora de Belen.

lunes, 24 de diciembre de 2012

"Ningún bombardero enemigo puede alcanzar el Ruhr. Si sólo uno alcanza el Ruhr, no me llamo Göring. Podréis llamarme Meyer*." 

-Hermann Göring.


*El apellido Meier era bastante común en Alemania y tenía ascendencia de origen judío. Tan seguro estaba de la hegemonía de la aviación alemana que utilizó de forma despectiva esta afirmación en primera persona. Posteriormente, cuando los bombardeos aliados azotaban las ciudades alemanas, a las sirenas de aviso para entrar en los refugios antiaéreos se las conocía como las “Trompetas de Meier”, y al propio Göring como “Sr. Meier”.
Precisamente, un bombardero Británico Lancaster, lleva escrito en su fuselaje la frase de Göring. Podemos contemplar este aparato en el museo de la RAF en Londres.

Fuente: http://historiassegundaguerramundial.wordpress.com/tag/goring/

La muerte de Stonewall Jackson

Thomas "Stonewall" Jackson fué uno de los mejores estrategas de la Guerra de Secesión norteamericana (1861-65). Licenciado en la academia de West Point, veterano de la guerra contra México, el inicio de la Guerra Civil le sorprendió con el grado de coronel siendo profesor del Virginia Military Institute y se puso de inmediato bajo las órdenes del gobierno confederado, que le encomendó el mando de cinco regimientos de infantería y le ascendió a general.
Se ganó su apodo de "Stonewall" (Muro de Piedra) durante la Primera batalla de Bull Run (21/7/1861) donde sus regimientos resistieron heroicamente los ataques de las tropas del Norte, demostrando un extraordinario valor y disciplina. Allí, el general Barnard Elliott Bee jr. pronunció una famosa arenga a sus tropas en la que dijo "allí está Jackson como un muro de piedra. Si estamos dispuestos a morir aquí, venceremos. ¡Agrúpense tras los virginianos!" Algunos han querido ver una crítica a Jackson por no querer avanzar contra el enemigo, pero como Bee murió durante la batalla, nunca pudo aclarar el sentido de la frase.
Jackson se convirtió enseguida en uno de los generales más importantes de la Confederación y en el hombre de confianza del general Robert E. Lee, comandante en jefe de las tropas sureñas. Tuvo una destacada actuación en campañas como la del Valle (entre agosto y septiembre de 1862, contra el ejército unionista del norte de Virginia). Inteligente, disciplinado, con gran talento para la táctica militar, admirado y estimado por las tropas a sus órdenes, pudo haber rendido grandes servicios a la causa confederada, de no haber sido por su temprana (y evitable) muerte.
La batalla de Chancellorsville (Virginia), que duró del 30 de abril al 6 de mayo de 1863, fué una de las grandes victorias de los confederados. En ella, las tropas de Lee, pese a estar en desventaja de 2 a 1, derrotaron brillantemente al ejército de la Unión comandado por el general Joseph Hooker. Y Jackson jugó un papel destacado: al frente del Segundo Cuerpo del ejército, lanzó un ataque devastador la tarde del 2 de mayo contra el desprotegido flanco derecho de los unionistas, capturando a más de 4000 enemigos sin apenas bajas.
Esa misma noche, Jackson, acompañado de varios de sus oficiales, abandonó su campamento para examinar de cerca la situación de las tropas enemigas, ya que tenía  la intención de lanzar, al día siguiente, un  nuevo ataque contra el mismo flanco, aprovechando el caos que todavía reinaba entre los del Norte. Desgraciadamente para él, de vuelta al campamento su comitiva se tropezó con el  18º Regimiento de Infantería de Carolina del Norte quienes, tomándolos por soldados enemigos, abrieron fuego contra ellos. Trataron de identificarse pero los de Carolina, creyendo que se trataba de un engaño, siguieron disparando. Varios de los acompañantes de Jackson murieron, y el general recibió tres balazos, dos en el brazo izquierdo y uno en la mano derecha. Evacuado de urgencia, tuvieron que amputarle el brazo pero durante su convalecencia contrajo una neumonía que lo llevó a la tumba el 10 de mayo. Murió en una hacienda cercana al campo de batalla y sus últimas palabras, víctima de los delirios febriles, fueron "Let us cross over the river and rest under the shade of the trees" (Crucemos el río y descansemos bajo los árboles).
Su muerte fué una sensible pérdida, en lo moral y en lo militar para el Sur. El mismo Lee llegó a decir al enterarse de lo sucedido "él ha perdido su brazo izquierdo, pero yo he perdido mi mano derecha". Fué sepultado en Lexington (Virginia), aunque curiosamente, sin su brazo izquierdo, que ya había sido enterrado previamente cerca del campo de batalla. A su segunda esposa, Anna, se la conoció como "la viuda de la Confederación" hasta su muerte, en 1915.

Thomas Jonathan "Stonewall" Jackson (1824-1863).









Fuente: http://laescaleradeiakob.blogspot.fr/2012/12/la-muerte-de-stonewall-jackson.html
Fuente de vídeos: www.youtube.com

Cerrado por Navidad


Tal día como hoy

24 de diciembre de...

1500Toma de Cefalonia: El Gran Capitán lidera una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano.
1536: El conquistador español Sebastián de Belalcázar funda la ciudad de Popayán en el actual territorio de Colombia.
1591: Felipe II publica un perdón general para los amotinados y respeta la esencia de los fueros aragoneses.
1680Marruecos y los Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España.
1734: Un incendio destruye el Real Alcázar de Madrid.
1814Inglaterra y los Estados Unidos firman en Gante una "paz perpetua".
1836: Fuerzas liberales mandadas por Espartero derrotan a los carlistas en Luchana (Bilbao).
1906: El profesor canadiense Reginald Aubrey Fessenden realiza la primera emisión radiofónica, en la que se escucha su voz y la música de Haendel en los barcos que navegan cerca de la isla de Terranova.
1907: La Ópera de París decide emparedar en uno de sus muros cajas que contienen grabaciones de grandes cantantes, a fin de que dentro de doscientos años asombren a los melómanos.
1909Alberto I es coronado rey de Bélgica.
1942: El general francés Giraud asume el cargo de alto comisario en el norte de África.
1951Libia alcanza la independencia de Italia.
1979: La Unión Soviética invade Afganistán.
2011Kim Jong-un es designado Líder Supremo de la República Popular Democrática de Corea; confirmado por Kim Yong Nam, Presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo el 29 de diciembre del mismo año. El niño con tetas...

Santoral: ver todos.
San Gregorio