miércoles, 31 de octubre de 2012

Tal día como hoy

31 de octubre de...

475: Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano.
Flavio Rómulo Augústulo, nacido el año 461 en Rávena, fue el último Emperador Romano de Occidente (475-476). Curiosamente, este último emperador llevaba el nombre del fundador y primer rey de Roma, Rómulo, y del primer emperador, Augusto. 

No volvió a haber emperador en Occidente hasta Carlomagno, en el año 800.

Era hijo del general de Atila Flavio Orestes, y fue ascendido a emperador por su padre, con el nombre de "Rómulo Augusto", pero debido a su corta edad fue llamado Augústulo. Sin embargo, el emperador de Oriente Zenón no lo reconoció como tal. La presión de los hérulos reclamando las tierras en el centro de la península Itálica provocó la caída de Rómulo cuando contaba con tan sólo 15 años de edad. En su lugar, el general de los hérulos, Odoacro, reclamó el trono de Italia (476), confinando a Rómulo en Lucullanum, el Castell dell'ovo, en la bahía de Nápoles. Su fecha de muerte es un verdadero misterio, ya que mientras se pierde todo rastro de él hacia el año 476, existen indicios y teorías que consideran su supervivencia hasta el año 511.

Su deposición generalmente se le considera como el fin del Imperio Romano, aunque la parte oriental del Imperio sobreviviera hasta 1453. Si bien Odoacro reclamó el trono de Italia, no estaba reclamando la toga púrpura ni la dignidad imperial, ya que envió las insignias imperiales a Constantinopla. Aquello fue la justificación legítima que tuvieron los emperadores de Bizancio para la reconquista del Imperio de Occidente.

Fin del Imperio Romano e Occidente.
1512: en el Vaticano se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel.
1517: en AlemaniaMartín Lutero clava las 95 tesis en la puerta del Schlosskirche en Wittenberg.
1541: en el Vaticano, Miguel Ángel termina El juicio final en la Capilla Sixtina.
1714: en Reino UnidoJorge I es coronado rey de Gran Bretaña y de Irlanda.
1798: John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida vulgarmente como daltonisme.
1850: en la Carrera de San Jerónimo (MadridEspaña) se realiza la sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede, actual Congreso de los Diputados.
Las Cortes españoles.
1918: Hungría se separa de Austria.
1942: en el marco de la II Guerra Mundial, un ataque aéreo alemán destruye el centro de la ciudad de Canterbury.
1952: a las 19:15 (hora mundial) ―o a las 7:15 del 1 de noviembre (hora local)―, en el atolón de Enewetak (Islas Marshall), Estados Unidoshace detonar a Ivy Mike (la primera bomba de hidrógeno).

1978: en España, las Cortes aprueban la Constitución.
1992: el papa Juan Pablo II reconoce que la Iglesia se equivocó al haber condenado a Galileo Galilei.
2002: En Madagascar, ocurre la mayor goleada en el futbol; AS ADEMA 149 - 0 SOE Antananarivo
2011: según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta.

Santoral: ver todos.

Cita con el cine

“Le hare una oferta que no podrá rechazar.” 

El Padrino



martes, 30 de octubre de 2012

Tal día como hoy

30 de octubre de...
1340: las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotan decisivamente a los benimerines (última nación norteafricana que trataría de invadir la Península Ibérica) en la Batalla del Salado.
1793: en Francia, todos los girondinos son condenados a muerte.
1813: en Pamplona capitulan las tropas francesas. Finaliza la Guerra de la Independencia española. Ver más. Ver vídeo.
Monumento a la Victoria de Vitoria en 1813.
1864: en VienaPrusia y Austria firman la Paz de Viena con Dinamarca. Finaliza la guerra.
1888: en Constantinopla se firma el convenio internacional para la neutralización del Canal de Suez.
1938: en Estados UnidosOrson Welles provoca pánico en varias ciudades del país al leer por radio La guerra de los mundos (de H. G. Wells).
1948: en Grecia estalla la guerra civil entre la guerrilla comunista y el Gobierno.
Guerrilleros comunistas griegos, pertrechados al principio por el armamento alemán de la SGM y luego por Tito.
1951: en el sitio de pruebas nucleares de Nevada ―en el marco de la Operación Buster-Jangle (que expondrá de manera no voluntaria durante un mes a unos 6500 soldados de infantería a siete explosiones atómicas con propósitos de entrenamiento)―, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Charlie, de 14 kilotones, dejándola caer desde un bombardero B-50.
1961: en Nueva Zembla (Rusia) el gobierno soviético hacen explotar la Bomba del Zar, la bomba atómica más grande del mundo (4000 veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima).
1974: en Kinshasa (capital de la República Democrática del Congo) se libra el mítico combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman. Homenaje de ADIDAS a este hecho.

1975: en España, el príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado, por enfermedad del dictador Francisco Franco.
1988: en España, Emiliano Revilla es dejado en libertad por la banda terrorista ETA después de 249 días de cautiverio.
1991: en Madrid se firma el protocolo del Tratado Antártico entre 30 países, que durante 50 años protege a la zona de la explotación.
2001: en Estados Unidos, el músico Michael Jackson lanza el último álbum de estudio de su vida: Invincible.

Santoral: ver todos.

Cita con la historia

"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo". 

Arquímedes.


(Siracusa, n.287-Siracusa, m.212 a C.) Matemático y físico griego, conocido especialmente por sus inventos. Pasó la mayor parte de su vida en Siracusa (Sicilia).
La fecha exacta de su nacimiento es dudosa, aunque se cree que fue en el año 287 a. C. Sicilia era a la sazón territorio griego. Su padre era astrónomo y pariente de Hierón II, rey de Siracusa desde el año 270 al 216 a. C. Arquímedes estudió en Alejandría, Egipto, centro intelectual del mundo mediterráneo, regresando luego a Siracusa, donde se hizo inmortal.
El renombre de Arquímedes en la Antigüedad no descansó en sus obras puramente matemáticas, sino más bien en sus inventos, que, sin embargo, él mismo consideraba con cierto desprecio. En el ámbito de la teoría matemática, sus trabajos se trocaron a la geometría y la aritmética. Estableció el valor de pi una relación constante entre el diámetro de una circunferencia y su longitud) en 3,1416. Se interesó por la hidrostática a la que consagró el Tratado de los cuerpos flotantes, cuyo principio fundamental descubrió por azar mientras se bañaba. Se cuenta que estaba tan dichoso con su descubrimiento que salió de la tina y se precipitó desnudo en la calle gritando «¡Eureka!» («Lo encontré»). :_
En Alejandría le habían enseñado que el científico está por encima de los asuntos prácticos y de los problemas cotidianos; pero eran precisamente esos problemas los que le fascinaban a Arquímedes, los que no podía apartar de su mente. Avergonzado de esta afición, se negó a llevar un registro de sus artilugios mecánicos; pero siguió construyéndolos y a ellos se debe hoy día su fama. Arquímedes había adquirido renombre mucho antes de que las naves romanas entraran en el puerto de Siracusa y el ejército romano pusiera sitio a la ciudad. Uno de sus primeros hallazgos fue el de la teoría

Descubrió que el volumen de la esfera es igual a dos tercios del volumen del cilindro circunscrito y que la superficie de la esfera es cuatro veces mayor que su círculo máximo.
 abstracta que explica la mecánica básica de la palanca.
Determinó que el valor de "" está comprendido entre 22/7 y 221/71. El primero de estos valores fue utilizado durante gran parte de la edad media como aproximación a "".
También ideó la espiral de Arquímedes, cuyo radio vector es proporcional al ángulo, aunque algún autor clásico atribuye su descubrimiento a Conón de Samos.
En Física descubrió el principio hidrostático que lleva su nombre, después generalizado a todos los fluidos, que se enuncia así: Todo cuerpo sumergido en un líquido pierde una parte de su peso, o sufre un empuje de abajo arriba, igual al del volumen de agua que desaloja. Si el peso del objeto es menor que el del agua que ocupa el mismo volumen, el cuerpo flota. Si es igual, permanece en equilibrio hundido en el líquido, y si es mayor se hunde. Se cuenta que dio con este principio cuando el rey de Siracusa le ordenó descubrir si una corona que había encargado estaba realmente hecha de oro macizo, sin romperla ni destruirla. Preocupado por el problema, Arquímedes se sumergió con ella en el baño, y cuando notó que el agua de la bañera rebordaba, se le ocurrió la idea y corrió desnudo por las calles de Siracusa, mientras gritaba: Eureka (lo encontré).
Se le atribuyen unos cuarenta inventos mecánicos, entre los que destacan la rueda dentada y el tornillo de Arquímedes o tornillo sin fin, una máquina para elevar agua que se supone ideó para extraer agua de la sentina de los barcos, de la que existen varias formas. La más sencilla es una tubería helicoidal que gira mediante una manivela y está inclinada un ángulo de 45 grados.
También experimentó con la palanca (se le atribuye la frase: Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo). Cuando los romanos sitiaron Siracusa, construyó una serie de máquinas y catapultas que arrojaban una lluvia de proyectiles de gran peso y sembraron el espanto en los ejércitos de Marcelo, y así logró defender la ciudad durante tres años.

También se ha dicho que empleó grandes espejos cóncavos para incendiar las naves, aunque esto puede ser una leyenda posterior. Cuando cayó la ciudad, Marcelo ordenó que se respetara a Arquímedes, pero se cuenta que un soldado le mató porque le reprendió por estropear sus dibujos en la arena, donde estaba resolviendo un problema de Geometría.
De sus muchos libros se han conservado nueve: De la esfera y del cilindro, donde realiza los descubrimientos mencionados anteriormente; Sobre la medida del círculo, obra corta en la que halla una aproximación de la longitud de la circunferencia (y por tanto del valor de ), calculando el perímetro de dos polígonos de 96 lados inscrito y circunscrito; Conoides y esferoidesSobre las hélices; Equilibrio de los planos; Sobre la cuadratura de la parábola; El arenario, donde inventa un sistema de numeración que le permita expresar números muy grandes, que utiliza para calcular el número de granos de arena que podrían llenar la esfera celeste, cuyo diámetro estima en un valor próximo a un año-luz; Equilibro de los cuerpos flotantes; en el que describe sus trabajos sobre hidrostática y el principio de Arquímedes; Y Método respecto a los teoremas mecánicos, descubierto en el siglo XIX.
El TORNILLO DE ARQUÍMEDES
El tornillo de Arquímedes, o tornillo sin fin, es una máquina hidráulica utilizada en Egipto para el riego de los campos muy distantes del Nilo, y en España para bombear el agua de las minas. Aunque algunos dudaron de la paternidad del sabio siracusano, los documentos papirológicos demuestran que esta máquina es posterior al siglo III a.C. En uno de los frescos de Pompeya aparece un tornillo sin fin instalado horizontalmente y accionado por un pequeño esclavo. Este instrumento, simple pero eficaz, se difundió ampliamente durante la Antigüedad, y todavía se utiliza en Egipto
.(ver croquis arriba)
Se le ha dado el nombre de Arquímedes a un círculo de montañas lunares de unos 80 Km. de diámetro.

Curiosidades de la SGM


Divisiones Waffen SS

leibstah.gif (1040 bytes)
I SS Panzer Division "Leibstandarte Adolf Hitler ". Guardia de Korps del Führer. Acorazada formada por alemanes.
dasreich.gif (1106 bytes)II SS Panzer Division "Das Reich ". Acorazada formada por alemanes.
totenkop.gif (1119 bytes)
III SS Panzer Division "Totenkopf ". Acorazada formada por alemanes.
polizei1.gif (1014 bytes)
IV SS Panzergrenadier "Polizei". Elementos de la Ordnungspolizei. Acorazada formada por alemanes.
wiking.gif (1105 bytes)
V SS Panzer Division "Wiking". Acorazada formada por alemanes, holandeses, finlandeses, daneses.
nord.gif (1060 bytes)
VI SS Gebirgs Division "Nord". Elementos de la Totenkopf y Volksdeutschen. Tropas de montaña formada por alemanes.
prinzeug.gif (1077 bytes)
VII SS Freiwilligen-Gebirgs Division "Prinz Eugen"Tropas de montaña formada por Volksdeutschen.
floriang.gif (1120 bytes)
VIII SS Kavallerie Division "Florian Geyer". Caballería formada por alemanes, holandeses, finlandeses.
hohensta.gif (1169 bytes)
IX SS Panzer Division "Hohenstaufen". Acorazada formada por alemanes.
frundsbe.gif (1092 bytes)
X SS Panzer Division "Frundsberg". Acorazada formada por alemanes.
nordland.gif (1235 bytes)
XI SS Freiwilligen-Panzergrenadier Division "Nordland". Granaderos acorazados formada por finlandeses, daneses, noruegos y holandeses.
hitlerju.gif (1092 bytes)
XII SS Panzer Division "Hitler Jugend". Elementos de la Hitlerjugend y laLeibstandarte Adolf Hitler. Acorazada formada por alemanes.
handscha.gif (1097 bytes)XIII SS Waffen-Gebirgs Division der SS "Handschar(Kroatische Nr 1)". Tropas de montaña formada por musulmanes bosníanos (Croacia).
galicien.gif (1086 bytes)
XIV Waffen-Grenadier Division der SS (Ukrainische Nr 1). Tropas de montaña formada por Ucranianos.
lettisc1.gif (1034 bytes)
XV Waffen-Grenadier Division der SS (Lettische Nr 1). Granaderos formada por letones (Rusia).
reichsfu.gif (1109 bytes)
XVI SS Panzergrenadier Division "Reichsführer-SS". Elementos de la policía y de la guardia de corps de Himmler. Granaderos acorazados formada por alemanes.
gotzvber.gif (1161 bytes)
XVII SS Panzergrenadier Division "Götz von Berlichingen" . Granaderos acorazados formada por alemanes.
horstwes.gif (1100 bytes)
XVIII SS Freiwilligen-Panzergrenadier Division "Horst Wessel". Granaderos acorazados formada por la Volksdeutschen y alemanes.
lettisc2.gif (1060 bytes)
XIX Waffen-Grenadier Division der SS (Lettisches Nr 2). Granaderos formada por letones (Rusia).
estland.gif (1102 bytes)XX Waffen-Grenadier Division der SS (Estnische Nr 1). Granaderos formada por estonios (Rusia).
skanderb.gif (1154 bytes)
XXI SS Waffen-Gebirgs Division der SS "Skanderbeg (Albanische Nr 1)". Tropas de montaña formada por albaneses.
mariathe.gif (1175 bytes)
XXII Freiwilligen-Kavallerie Division der SS "Maria Theresa". Caballería formada por húngaros y Volksdeutschen.
XXIII Waffen-Gebirgs Division der SS "Kama (Kroatische Nr 2)".  Tropas de montaña formada por musulmanes croatas.
nederlan.gif (1110 bytes)
XXIII SS Freiwilligen Panzer Grenadier Division "Nederland". Granaderos acorazados formada por holandeses y Volksdeutschen.
karstjag.gif (1088 bytes)
XXIV Gebirgs Division "Karstjäger". Tropas de montaña formada por tiroleses (Austria), italianos y eslovacos (Checoslovaquia).
hunyadi.gif (1092 bytes)XXV Waffen-Grenadier Division der SS "Hunyadi (Ungarische Nr 1)". Granaderos formada por húngaros.
gombos.gif (1130 bytes)XXVI Waffen-Grenadier Division der SS "Hunyadi (Ungarische Nr 2)". Granaderos formada por húngaros.
langemar.gif (1080 bytes)
XXVII SS Freiwilligen-Panzergrenadier Division "Langemarck (Flämische Nr 1)". Granaderos formada por flamencos (Bélgica).
wallonie.gif (1131 bytes)
XXVIII SS Freiwilligen-Panzergrenadier Division "Wallonien". Granaderos acorazados formada por valones (Bélgica).
XXIX Waffen-Grenadier Division der SS "(Russische Nr 1)". Granaderos formada por rusos.
italien.gif (1107 bytes)
XXIX Waffen-Grenadier Division der SS "(Italienische Nr 1)". Granaderos formada por italianos.
welssrut.gif (1008 bytes)XXX Waffen-Grenadier Division der SS (Weissruthenische Nr 1). Granaderos formada por bielorrusos y rutenos (Rusia).
XXXI SS Freiwilligen Grenadier Division "Böhmen und Mähren". Granaderos formada por el Volksdeutschen.
30januar.gif (1088 bytes)
XXXII SS Freiwilligen Grenadier Division"30 Januar". Granaderos formada por tropas de reserva  de las SS.
XXXIII Waffen-Kavallerie Division der SS "(Ungarnische Nr 3)". Caballería formada por voluntarios húngaros.
charlema.gif (1180 bytes)
XXXIII Waffen-Grenadier Division der SS "Charlemagne (französische Nr.1)". Granaderos formada por voluntarios franceses.
landstor.gif (1074 bytes)
XXXIV Freiwilligen-Grenadier Division der SS "Landstorm Nederland". Granaderos formada por holandeses.
polizei2.gif (1073 bytes)
XXXV SS "Polizei" Grenadier Division. Elementos de la Ordnungspolizei. Granaderos formada por alemanes.
dirlewan.gif (1116 bytes)
XXXVI Waffen-Grenadier Division der SS "Dirlewanger". Granaderos formada por alemanes.
lutzow.gif (1111 bytes)
XXXVII SS Freiwilligen-Kavallerie Division "Lützow".  Caballería formada por tropas de la caballería SS más elementos de varias nacionalidades.
nibelung.gif (1109 bytes)
XXXVIII SS Grenadier Division "Nibelungen". Granaderos acorazados formada por alumnos y personal de la SS-Junkerschule de Bad Tölz.


    En total se batieron bajo el signo de las Waffen SS hombres de unas veinticinco nacionalidades; entre ellos, albaneses, armenios, belgas, búlgaros, checoslovacos, croatas, daneses, estonios, finlandeses, franceses, griegos, holandeses, indios, ingleses, italianos, letones, lituanos, noruegos, rumanos, rusos, suecos y turcos.
    Con el término Volksdeutschen se indica todos aquellos alemanes que, aún residiendo en el extranjero durante varias generaciones, habían mantenido usos y costumbres alemanas, y seguían formando parte del grupo étnico germano.