martes, 28 de febrero de 2017

Cita con la historia

"Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo". 

Abraham Lincoln


sábado, 25 de febrero de 2017

El Britannic, el gemelo del Titanic, hundido en la PGM

El tercero de los transatlánticos de la clase Olympic, el Britannic, fue reconvertido en barco hospital y sufrió una explosión en el mar Egeo durante la Primera Guerra Mundial. 



El 26 de febrero de 1914 fue botado en Belfast. Tenía capacidad para 1.743 pasajeros, que nunca llegó a transportar, y 950 miembros de la tripulación. A los seis meses, cuando aún se terminaban sus interiores de lujo, estalló la Primera Guerra Mundial. La Marina británica requisó el buque, como también hizo con su hermano Olympic, o con el Mauritania o el Aquitania de la compañía Cunard. El Olympic fue destinado a transportar tropas y al Britannic, que seguía en los astilleros, lo reconvirtieron en barco hospital. Fue pintado de color blanco con una gran línea verde en su costado y tres cruces rojas a cada lado. Contaba con 3.300 camas para heridos.
Entró en servicio en diciembre de 1915 y realizó diversas misiones antes de partir de Southampton el 12 de noviembre de 1916 rumbo al Mediterráneo. Debía evacuar a soldados heridos en la campaña de Gallipoli a los hospitales de la isla griega de Lemnos. «La zona representaba un gran peligro; estaba repleta de submarinos alemanes que acechaban en silencio, listos para torpedear barcos desprevenidos. También estaba llena de minas que se colocaban bajo el agua y eran imposibles de detectar por los barcos», se describe en «Los grandes misterios de la historia».
Convertido en buque hospital
Convertido en buque hospital
En la mañana del 17 de noviembre, cuando el Britannic entraba en el canal de Kea, sufrió una fuerte explosión a estribor. «Súbitamente, hubo un sordo, apagado estruendo. El Britannic tuvo un estremecimiento, un largo y tembloroso estremecimiento, de proa hasta popa, golpeando las escudillas sobre las mesas, rompiéndose cosas hasta que todo se apaciguó, a medida que el buque seguía su camino. Todos nosotros sabíamos que el buque había sido golpeado», relataría después la enfermeraVioleta Jessop, una superviviente de todas las tragedias de la clase Olympic.

El capitán Charles A. Bartlett ordenó cerrar las compuertas estancas, pero dos de ellas fallaron y el agua fue inundando el coloso. También intentó embarrancar en la isla de Kea, sin éxito. Dos botes que habían sido arriados sin permiso del puente de mando fueron succionados por una hélice y murieron 29 personas (y no 50, como se dijo en las primeras informaciones como la publicada por ABC entonces). Fueron las únicas víctimas de las 1.125 personas que viajaban a bordo.
Pese a las medidas adoptadas, el Britannic naufragó en apenas 55 minutos, casi tres veces más rápido que el Titanic.

¿Qué causó la explosión? «Corrieron rumores de que fue víctima de un torpedo alemán. El Lusitania se había hundido solo un año antes», relató el asesor técnico naval Bill Sauder al Canal Historia. The Times acusó a Alemania de haber hundido el Britannic y la réplica de Berlín, sugiriendo que el barco hospital no solo transportaba heridos desarmados y personal médico, no hizo más que acrecentar las sospechas. «No hundimos deliberadamente el barco, pero sospechamos que llevaba gran cantidad de personal militar a bordo», rezaba la nota alemana enviada al London Times. «Fue suficiente para suscitar muchos interrogantes», señala en Los grandes misterios de la Historia» el historiador marino británico Simon Mills, propietario del pecio desde 1996.

Robert Ballard, el descubridor del Titanic, exploró en 1995 el lugar ayudado con equipos de última tecnología y descubrió que el Britannic tenía un gran número de ojos de buey abiertos. Ese fue uno de los motivos de su rápido hundimiento. «El personal de enfermería dejó abiertas las ventanillas para airear las salas. Si hubieran estado cerradas, quizá el barco se habría salvado», considera Simon Mills.
El equipo de Robert Ballard no encontró respuestas sobre qué causó el desastre al no dar con el ancla en la que estaría fijada la supuesta mina culpable de la explosión.


viernes, 24 de febrero de 2017

Esquemas SGM

Un pequeño resumen y esquema de las causas de la Segunda Guerra Mundial, fácil y sencillo. Agradecimientos al Blog de Historia.



jueves, 23 de febrero de 2017

Cita con la historia

"Si alguien puede derrocar a un dictador, debe hacerlo. Mi idea en política exterior es: si puedes, debes".

Tony Blair  (1953-?) Presidente de Gobierno británico. 1997-2007


martes, 21 de febrero de 2017

Cita con la historia

"La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces".

Winston Churchill  (1874-1965) Político británico.


domingo, 19 de febrero de 2017

sábado, 18 de febrero de 2017

La Guerra Civil española 1936-1939 a todo color

¿Quieres vivir la Guerra Civil en color? ¿Te perdiste la serie documental de DMAX?
Vive la Guerra Civil española a todo color, en este arduo y laborioso trabajo de estudio y documentación, de estudio y laboratorio.






viernes, 17 de febrero de 2017

jueves, 16 de febrero de 2017

Cita con la Historia


"El deber de un soldado no es sino llevar su uniforme y matar al enemigo"

('Doce del Patíbulo', 1967)







Te interesa tyodo lo relacionado con el mundo militar, las Fuerzas Armadas españolas. ¿Quieres ser militar de carrera?
Fuerzas Armadas de España - ALÍSTATE

Berlín tras la SGM en color (Fin de la Segunda Guerra Mundial - 1945)

Imágenes inéditas de la Segunda Guerra Mundial a todo color, el fin de la batalla , en una grabación estupenda, que muestra la cruda realidad. ¿Quieres revivir el fin de la guerra en Europa?
Montado por Kronos Media, el material de archivo tiene 70 años, pero al estar a color parece mucho más cercano en el tiempo -y por tanto resulta más estremecedor si cabe.

Berlín tras la batalla y la SGM



DMAX te lleva a esa época en color




martes, 14 de febrero de 2017

Una antigua bomba de la SGM provoca una evacuación de población en Grecia

Unos 72.000 habitantes de la ciudad griega de Tesalónica han tenido que ser evacuados este domingo tras el hallazgo de una bomba sin estallar de la Segunda Guerra Mundial, de 250 kilos de peso, a solo cinco metros bajo tierra durante unas excavaciones en una gasolinera.

http://ecodiario.eleconomista.es/europa/noticias/8149632/02/17/Evacuacion-masiva-en-Tesalonica-tras-el-hallazgo-de-una-antigua-bomba-de-la-Segunda-Guerra-Mundial.html

Tras producirse una explosión, en 1944 el destructor estadounidense USS Turner se hundió en Sandy Hook, en la costa del estado de New Jersey. En el suceso perecieron 130 personas. Todas ellas siguen aún oficialmente desaparecidas. Sin embargo, hay indicios de que los cuerpos de algunos de ellos yacen en un cementerio, informa la agencia AP.

Misterio en Nueva York desde 1944

lunes, 13 de febrero de 2017

Citas con historia

Fidel Castro: "Hace ya unos cuantos meses que no prendo un tabaco. Saqué la conclusión hace rato de que el último sacrificio que tengo que hacer para la salud pública es dejar de fumar. No lo echo de menos, realmente". Diciembre de 1985