domingo, 30 de septiembre de 2012

Tal día como hoy

30 de septiembre de...

1399: en Inglaterra, Enrique IV es proclamado rey.
1744: Francia y España derrotan al Reino de Cerdeña en la Batalla de Madonna dell'Olmo.
1781: en el marco de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, los franceses derrotan al ejército inglés en la Batalla de Chesapeake Capes.
1791: en el Theater an der Wien de Viena (Austria) se estrena La flauta mágica, la última ópera compuesta por Mozart.
1791: en París se disuelve la Asamblea Nacional Constituyente y los parisinos encarcelan a Maximilien Robespierre y a Jerôme Petión.


Robespierre a la izquierda y Petión a la derecha.




1813: en la batalla de Bárbula (Guerra de Independencia de Venezuela), las fuerzas realistas de Domingo de Monteverde son derrotadas por el ejército republicano comandado porAtanasio Girardot, quien muere en dicha batalla.
1862: en la guerra civil de Estados Unidos, los confederados vencen en la segunda batalla de Bull Run. Canción de la Confederación 'To Arms in Dixie'. Blog con mapa. Un amante de las maquetas.  Freake que explica juego de la primera batalla. Explicación de la batalla 'in situ1, 2, 3 y 4.
Recreación de la batalla en la prensa.
1888: en Londres (Inglaterra)Jack el Destripador mata a Elizabeth Stride y Catherine Eddowes (su tercera y cuarta víctima).
1895: en África, Francia invade Madagascar y la convierte en protectorado.
1938: la Sociedad de Naciones condena el «bombardeo intencionado de civiles».
1939: en Francia —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, el general Władysław Sikorski forma un gobierno polaco en el exilio.
1939: Gran Bretaña hace sus primeros simulacros de evacuación de civiles.
1941: en Babi Yar, barranco ubicado en las afueras de Kiev, los nazis perpetraron la matanza de 33.771 judíos entre el 29 y el 30 de septiembre.
1965: el general Suharto es derrocado por el Partido Comunista de Indonesia y como represalia, mata a más de un millón de comunistas indonesios.
General Suharto.
1966: Botsuana se independiza del Reino Unido.
1977: en EE. UU., el Programa Apolo tiene que cancelarse, debido a los problemas financiers
2005: en España, el Parlamento de Cataluña aprueba con 120 votos a favor y 15 en contra, el proyecto de nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña.
2010: en Ecuadorla Policía Nacional toma las calles en protesta contra el presidente Rafael Correa, generando pánico en el país y ocasionando decenas de robos incontrôlables.

Nacimientos:
1732: Jacques Necker, político francés, ministro del rey Luis XVI.
1765: José María Morelos y Pavón, independentista mexicano.
1907: Nevill Francis Mott, físico inglés, Premio Nobel de Física en 1977.
1921: Deborah Kerr, actriz británica (f. 2007).
1924: Truman Capote, escritor estadounidense (f. 1984).
1962: Frank Rijkaard, jugador y entrenador de fútbol holandés.
1975: Marion Cotillard, actriz francesa. (Guapa ella).

Santoral: (ver todos)
San Jerónimo

Cita con la historia

"Gente blanca mandando gente negra, para luchar contra gente amarilla, para proteger la tierra que le robaron a la gente roja" 

Programa radiofonico en los EEUU en los 60.


sábado, 29 de septiembre de 2012

Tal día como hoy

29 de septiembre de...

480 a. C.: en la isla griega de Salamina se libra la Batalla de Salamina.
1858: en México se libra la Batalla de Ahualulco.
1864: España y Portugal firman el Tratado de Lisboa por el que se establecen los actuales lindes entre España y Portugal.
1864: en Valladolid (España) se inaugura el Teatro Calderón.
Teatro Calderón en la actualidad.
1932: Paraguay y Bolivia —en el marco de la Guerra del Chaco (1932-1935)— concluye la batalla de Boquerón, a pesar de la destacada resistencia de unos 819 soldados bolivianos (que sufrieron 150 bajas), resultaron derrotados por 12.500 paraguayos (que sufrieron más de 5000 bajas).
1936: en España —en el marco de la Guerra Civil—, la Junta de Defensa Nacional nombra a Francisco Franco jefe de Estado y «generalísimo» de los ejércitos nacionales en la zona controlada por los militares sublevados contra la democracia.
1954: en Suiza, doce países europeos fundan el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear).
1964: en Argentina, la revista Primera Plana comienza a publicar una nueva tira cómica del humorista y dibujante QuinoMafalda.
Quino y Mafalda.
1995: Sony lanza la PlayStation en Europa.
2010: en España tiene lugar una jornada de huelga general convocada por las dos principales centrales sindicalesComisiones Obreras y Unión General de Trabajadores.

Nacimientos:
106 a. C.: Cneo Pompeyo Magno, político y general romano.
1511: Miguel Servet, teólogo y científico español.
1547: Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha.
1571: Michelangelo da Caravaggio, pintor barroco italiano.
1758: Horatio Nelson, marino militar británico.
1864: Miguel de Unamuno, filósofo y escritor español
1901: Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nobel de Física en 1938.
1916: Antonio Buero Vallejo, dramaturgo español.
1936: Silvio Berlusconi, político italiano.
1976: Andriy Shevchenko, futbolista ucraniano
1985: Daniel Pedrosa, motociclista español.

Santoral: (ver todos).
San Gabriel, arcángel.
San Rafael, arcángel.

Cita con la historia

"Al sinsentido idealista francés de Libertad, Igualdad y Fraternidad contestamos con realismo alemán: Infantería, caballería y artillería ".


viernes, 28 de septiembre de 2012

Tal día como hoy

28 de septiembre de...

480 a. C.: en la isla de Salamina (Grecia) en la madrugada, se registra un terremoto. Los griegos lo toman como un buen augurio para la Batalla naval de Salamina, que sucedió al día siguiente.
351: Por primera vez legionarios romanos son derrotados por caballería pesada en una de las más sangrientas batallas de la historia de Roma: en el valle del río Sava (Croacia) el emperador romano Constancio II derrota al usurpador romano Magnencio en la batalla de Mursa Major.
365: en Constantinopla, el usurpador romano Procopio soborna a dos legiones y se proclama emperador romano.
935: el rey Boleslao I de Bohemia asesina a su hermano san Venceslao.
1066: Guillermo el Conquistador invade Inglaterra, dando comienzo a la conquista normands.
Tapiz con el evento.
1322: en la batalla de Mühldorf Luis IV, Sacro Emperador Romano derrota a Federico I de Austria.
1779: en el marco de la Revolución estadounidenseSamuel Huntington es elegido presidente del Congreso Continental, sucediendo a John Jay.
1781: en Virginia —en el marco de la Revolución estadounidense—, las fuerzas estadounidenses respaldadas por la flota francesa comienzan la batalla de Yorktown.
1867: EE. UU. invade las islas Midway.
1868: la batalla de Alcolea provoca que la reina Isabel II de España tenga que huir a Francia.
1887: en China, el río Amarillo rompe varios diques. Comienza la inundación de 1887, que —sumada a la pandemia posterior y a la falta de víverse y agua potable—, sumará unos 2 millones de víctimas.
1891: en Uruguay se funda el club deportivo CURCC (Central Uruguay Railway Cricket Club), que luego pasaría a ser el Club Atlético Peñarol.
1907: en Cantabria se funda la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, decano del fútbol cántabro.
1928: en Reino Unido, el gobierno vota la Ley de Drogas Peligrosas, prohibiendo la marihuana.
La planta de marihuana.
1939: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania Nazi y la Unión Soviética acuerdan dividirse Polonia luego de invadirla.
1939: Varsovia (Polonia) se rinde a los nazis alezanes.
1941: en EE. UU., el beisbolista Ted Williams (de los Boston Red Sox) obtiene un promedio de bateo de 0,406. Fue el último jugador en tener un promedio de bateo superior a 0,4. 
1944: en el condado de Harju (Estonia), el ejército soviético libera el campo de concentración de Klooga.
Víctimas del campo de concentración.
1961: en Damasco, un golpe militar acaba con la República Árabe Unida (la unión entre Egipto y Siria).
1995: en las islas Comoras, un tal Bob Denard con un grupo de mercenarios toman las islas en un golpe de estado.
2000: en Jerusalén, la visita de Ariel Sharón a la explanada de la mezquita de Al-Aqsa da inicio a la Segunda Intifada (levantamiento).

Nacimientos:
551 a. C.Confucio, filósofo chino (m. 479 a. C.)
1705Henry Fox, primer barón de Holland, estadista inglés (f. 1774).
1819Narcís Monturiol, inventor, intelectual y político catalán, inventor del primer submarino tripulado y con motor de combustión (f. 1885).
1841Georges Clemenceau, primer ministro francés (f. 1929).
1852Henri Moissan, químico francés, Premio Nobel de Química en 1906 (f. 1907).
1898Carl Clauberg, médico nazi de campos de concentración (f. 1957).
1924Marcello Mastroianni, actor italiano (f. 1996).
1964Claudio Borghi, futbolista y entrenador argentino.
1967Mira Sorvino, actriz estadounidense.
1981: José Manuel Calderón, baloncestista español.

Santoral: ver todos
San Judas
San Leoba.
San Simón
San Héctor